15 OCT 22. Mesa de trabajo sobre incendios forestales. ESLIDA.

Valle de Mosquera.

Hace unas semanas, el día 24 de septiembre, se celebró el XIX Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Serra d’Espadà y como en años anteriores, además de la muestra de productos artesanos y divulgación de las actividades que desarrollan los diferentes ayuntamientos y asociaciones que acudieron a esta cita anual, se celebraron dos mesas redondas en las que se trataron dos temas de máxima actualidad: Una mesa-taller sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una mesa redonda sobre el problema de los incendios forestales y cómo estos pueden afectar a la sierra y a sus pueblos y habitantes. Como es normal esta mesa sobre incendios forestales es la que mayor interés despertó entre los participantes a este encuentro.

Se plantearon diferentes iniciativas y propuestas, así como las principales inquietudes que nacen ante el riesgo de un incendio forestal en nuestro territorio, la pérdida de la masa forestal y su valor ambiental o el riesgo para la población en un parque natural con una gran extensión de masa forestal arbolada en la que se integran la mayor parte de los pueblos.

En una última conclusión se propuso, por la mayor parte de los asistentes a esta mesa de discusión, la creación de una mesa de trabajo, discusión y participación que aglutine las diferentes iniciativas y propuestas con la finalidad de elaborar proyectos que puedan presentarse ante la administración para su desarrollo o ejecución en nuestro territorio.

Por ello, asumiendo esta petición, desde la oficina técnica del parque natural el Director-conservador convoca una mesa de trabajo, discusión y participación en la que se recojan todas y cada una de la iniciativas y propuestas que, individual o colectivamente, se quieran presentar y que puedan canalizarse en proyectos concretos que podamos, entre todos, elevar a las administraciones competentes con el fin de minimizar el riesgo de incendios forestales en el territorio.

Se convoca a cualquier persona interesada en colaborar en esta mesa de trabajo, discusión y participación para el próximo sábado día 15 de octubre a las 10’00 de la mañana en Centro de Información del Parque Natural de la Sierra Espadán (C/ Francisco Mondragón, 2. 12528 Eslida), dejando un tiempo prudencial para preparar las propuestas que considere oportuno presentar.   

Dado el interés que para todos representa tomar la iniciativa en este tema se ruego la asistencia a esta mesa y, lo que es más importante, aportar su propuesta para que pueda ser discutida y trabajada entre todos.

Contamos contigo!!

24 SEP. Mesa redonda:Inquietudes compartidas frente a los incendios forestales. TORRALBA DEL PINAR.

Los últimos incendios forestales sufridos en la Comunitat Valenciana han constatado la extrema virulencia y, por ello, la dificultad de su extinción y el aumento considerable de los medios necesarios para poder atajarlos y, aun así, la extensión de la superficie incendiada es una de las las mayores de las últimas décadas. A ello contribuye, sin duda, la situación actual de la estructura vegetal de nuestros montes que, derivado del éxodo rural, los cambios socioeconómicos, el cambio climático y el abandono continuado de las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, etc.), da lugar a un exceso de biomasa forestal muy combustible, sin ningún tipo de aprovechamiento forestal, que hace que el riesgo de este tipo de incendio forestal sea muy elevado en todas nuestras masas forestales.

Ante esta situación un grupo de representantes de diferentes pueblos que conforman el parque natural de la Serra d’Espadà se reunieron el pasado día 30 de agosto en la sede del parque natural con la finalidad de analizar esta problemática y crear un foro de participación en el que se puedan exponer las preocupaciones, inquietudes, temores y, por qué no manifestar las reivindicaciones que esta situación provoca en las personas que habitamos en la sierra ante el temor de perder la riqueza natural que nos rodea.

Entre otros, se habló de temas como los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales y la capacidad económica de los municipios para su ejecución, y la aportación económica de la Generalitat Valenciana; grado de ejecución de los planes comarcales y del parque, elaborados por la administración autonómica. Y algo muy importante ante la situación de los municipios enclavados en la sierra: ¿existen Planes de Evacuación de los pueblos? Y ¿son seguras las vías de evacuación o deben acometerse actuaciones para asegurar estas vías de evacuación? Y, al hilo de este tema, determinar si se consideran suficientes las estructuras de silvicultura preventiva incluidas en los Planes de Prevención orientadas a la defensa de los pueblos y sus habitantes, como fajas auxiliares en los entornos urbanos y en terrenos agroforestales, cuyos cultivos sirvan de discontinuidad forestal, o fajas auxiliares en carreteras y pistas que permitan la entrada y defensa de los medios que trabajan en la extinción de los incendios forestales, entre otras muchas actuaciones.

Otra de las cuestiones que se plantearon versaron sobre el fomento de aquellos proyectos que tienen por finalidad el aprovechamiento del exceso de la biomasa forestal de nuestros montes, el impulso de la ganadería, como apoyo a estas actuaciones necesarias, o el mantenimiento de los cultivos de clara vocación forestal como áreas de prevención de incendios forestales.

Es importante defender nuestro patrimonio natural y el mayor riesgo que hoy en día se presenta en la sierra es el de un incendio que haga desaparecer nuestra masa forestal arbolada. Participemos y tengamos una postura común que podamos defender ante las diferentes administraciones.

Por lo que queremos aprovechar la celebración del XIX Encuentro de los Pueblos del ParqueNatural de la Serra d’Espadà, organizado el día 24 de septiembre en la población de Torralba delPinar, para iniciar este foro de participación abierto a todo el público, convocando una mesa redonda a las 17:30 de la tarde en la que podamos tratar estos, y otros temas. OS ESPERAMOS.