Matet está separada de Vall de Almonacid por uno conjunto de cerros y barrancos que parece separarlas más de lo que en realidad están. Si nos alejamos de las carreteras y vamos de una a otra por caminos y sendas rurales descubriremos un variado y ameno conjunto de paisajes, propios de esa zona de la Sierra de Espadán. Los dos núcleos de población con su propio carácter y singularidades arquitectónicas y urbanísticas, las amplias vistas panorámicas desde uno y otro lado a medida que nos elevemos, desde se ven castillos y torres defensivas en el horizonte, las huertas tradicionales alrededor de los dos pueblos, algún que otro bosque de pinos y encinas y, el magnífico paisaje aglutinador de las laderas abancaladas con muros de piedra seca para el cultivo del olivo y el almendro.
El itinerario será el sábado 15 de octubre. Punto de encuentro, plaza del Ayuntamiento de Matet. recorrido circular.
Matet està separada de Vall de Almonacid per un conjunt de turons i barrancs que sembla separar-les més del que en realitat estan. Si ens allunyem de les carreteres i anem de l’una a l’altra per camins i sengles rurals descobrirem un variat i amé conjunt de paisatges, propis d’aqueixa zona de la Serra d’Espadà.
Els dos nuclis de població amb el seu propi caràcter i singularitats arquitectòniques i urbanístiques, les àmplies vistes panoràmiques des d’un i un altre costat a mesura que ens elevem, des des veuen castells i torres defensives en l’horitzó, les hortes tradicionals al voltant dels dos pobles, algun bosc de pins i alzines i, el magnífic paisatge aglutinador dels vessants abancalats amb murs de pedra seca per al cultiu de l’olivera i l’ametler.
L’itinerari serà el dissabte 15 d’octubre. Punt de trobada, plaça de l’Ajuntament de Matet. Recorregut circular.
Dedicada a la Cocina Morisca, dentro del proyecto Conoce Matet-Matet Acoge, pretendemos adentrarnos en esos orígenes, explorar recetarios históricos, maridarlos con los platos tradicionales que todavía perduran en la antigua geografía morisca y rememorarlos en un día de sabores de cocina antigua, cuando todavía no estaba presente ni el tomate, ni la patata, ni otros productos tan arraigados hoy en nuestros fogones.
Tras un breve paseo por los campos de Matet, haremos una comida de hermandad en la que el protagonista sea el recetario morisco.
Esta semana la cerraremos con el itinerario IP13 en el cual recorreremos los sistemas defensivos en la parte noroeste de Matet. Tienen como misión la vigilancia del paso natural de la rambla del Perrudo o de Gaibiel, así como de los pueblos de Matet y Gaibiel.
El itinerario el sábado 9 de abril. Apúntate en info@cpaisaje.org
Aquesta setmana la tancarem amb l’itinerari IP13 en el qual recorrerem els sistemes defensius en la part nord-oest de Matet. Tenen com a missió la vigilància del pas natural de la rambla del Perrudo o de Gaibiel, així com dels pobles de Matet i Gaibiel.
L’itinerari el dissabte 9 d’abril. Apunta’t en info@cpaisaje.org
Parte de los componentes de la iniciativa Territori Espadà nos reunimos el sábado 5 de marzo en el municipio de Matet. El objetivo de la convocatoria era ponernos al día de los proyectos que llevan los distintos colectivos presentes en el parque natural, hablar del XIX Encuentro de los pueblos del parque natural, este año en Torralba del Pinar; y para conocer el proyecto «Creación de una red de itinerarios interpretativos en el ámbito del parque natural» realizado por el Centro para el Conocimiento del Paisaje, con sede en Matet.
Hicimos una breve ronda de presentaciones, ya que entre los 20 asistentes había personas que acudieron a este tipo de reuniones por primera vez. Estuvieron presentes representantes de Connecta Natura (Alcúdia de Veo), Interpreta Natura (Alto Palancia), Caminatas a las 8 (Onda), Artesanía Atenea (Algímia de Almonacid), Centro para el Conocimiento del Paisaje (Matet), los impulsores de una iniciativa turística en Pavías, miembros de la ecoaldea Aldea Olla Reviscolla ( P.N. Sierra Calderona) y el Ayuntamiento de Matet.
TERRITORI ESPADÀsurgió en 2017, para dinamizar los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Su finalidad es conectar a las personas que viven, aman o trabajan la Sierra. Damos difusión de actividades que se organizan en los pueblos del parque natural, con temática cultural y/o ambiental.
Forman parte de este proyecto:
Los miniencuentros, un espacio físico, donde el tejido cultural y vecinal del parque puede compartir experiencias. Queremos conocernos mejor y crear vínculos de afecto entre nosotros y hablar del presente y futuro de la sierra de Espadán.
Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la Serra d’Espadà. Un evento itinerante, nacido en 2001, para dar a conocer el espacio protegido y sus pueblos. Hasta la fecha se han celebrado 18 encuentros de los pueblos, el 19 será el 24 de septiembre de 2022 en Torralba del Pinar. Se habrán recorrido así todos los municipios del parque natural.
Encuentro de Entidades. Una dinámica para visibilizar proyectos que se desarrollan en el espacio natural. Se realiza el mismo día que el encuentro de los parques para poner en valor el potencial sociocultural de la sierra.
El proyecto está apoyado en las redes sociales por:
Este blog y cuentas en las principales redes sociales: Twitter,Facebook e Instagram que vamos dotando de contenido.
– XVIII Encuentro de los pueblos del parque natural, 2021.
El pasado 25 de septiembre de 2021, se celebró en Matet el XVIII Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la sierra de Espadán. Ya son 18 de los 19 municipios que integran el parque natural los que han organizado este evento, en colaboración con la Oficina de Gestión del Parque Natural y el apoyo de la Universitat Jaume I de Castelló, dentro del programa de Extensión Universitaria.
Hablamos en la reunión de Matet de cómo se presenta el cierre del ciclo que supone la celebración del XIX encuentro de los pueblos en Torralba del Pinar. Habríamos recorrido en 2022 los 19 pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Pensamos que el proyecto Territori está ahora muy activo y no tendremos problema para encontrar algún municipio que se ofrezca como anfitrión del primer evento de la segunda ronda.
El Centro para el Conocimiento del Paisaje nos presentó su proyecto “Creación de unos itinerarios interpretativos en el ámbito del Parque Natural de la Sierra de Espadán” La primera fase del proyecto incluye a Matet, Higueras, Villamalur, Pavías y Torralba del Pinar.
En la oficina técnica del parque natural de la Serra d’Espadà se ha constatado, en estos últimos años, un creciente interés de la sociedad hacia el patrimonio tanto natural como cultural. Esta demanda de una sociedad, cada vez más instruida y exigente, ha puesto de manifiesto la necesidad de plantearse un uso social de este patrimonio y »una puesta en valor» de estos elementos del patrimonio. Se ha diseñado una propuesta que permite vertebrar el territorio que conforma el parque natural a través de itinerarios interpretados que pongan en valor los recursos naturales, culturales y patrimoniales de los diferentes municipios que conforman el parque natural de la Serra d’Espadà.
La presentación se completó con un breve paseo por los alrededores de Matet, para conocer su rico patrimonio relacionado con las actividades tradicionales de los pueblos de Espadán.
Ruta general P.N. Sierra de Espadán: RG03 Matet – Villamalur: caminos históricos.
Recorre los caminos históricos de Carro, Comperi y de Alcudia. En su recorrido se pasa por dos ambientes diferenciados: el tramo entorno a Matet y a Villamalur, con cultivos tradicionales de secanos abancalados y el resto intermedio con paisajes forestales arbolados salpicados de bancales abandonados.
El itinerario el domingo 13 de marzo. Apúntate en info@cpaisaje.org
Recorre els camins històrics de Carro, Comperi i de Alcudia. En el seu recorregut es passa per dos ambients diferenciats: el tram entorn a Matet i a Villamalur, amb cultius tradicionals de secans abancalats i la resta intermèdia amb paisatges forestals arbratges esguitats de bancals abandonats
L’itinerari el diumenge 13 de març. Apunta’t en info@cpaisaje.org
Hemos organizado una reunión el 5 de marzo, para ir avanzando la difusión de nuestro proyecto e ir dándole forma al XIX Encuentro de los pueblos del Parque Natural que al 2022 tendrá lugar en Torralba del Pinar.
La reunión será las 10:30 en el Ayuntamiento de Matet. El Centro para el Conocimiento del Paisaje nos presentará su proyecto de «Creación de itinerarios interpretativos al parque natural de la Sierra de Espadán.» Daremos una vuelta por Matet y aprovecharemos para charlar y contarnos todo aquello que ha sucedido en el ámbito del parque natural en los últimos meses.
Contamos con vosotr@s!!!
Si te animas a asistir confirma por las medidas COVID-19
El próximo sábado 25 de septiembre, en el municipio de MATET, se celebra la decimoctava edición del Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Serra d’Espadà en el que participarán los 19 municipios que conforman el parque natural.
Este fin de semana no os podéis perder la actividad que nos proponen nuestros amigos del Centro para el Conocimiento del Paisaje. Se trata de una ruta por el itinerario I-P12, en el cual se recorrerán el inicio del valle del río Veo y la aldea abandonada del Jinquer, así como su sistema de cultivos. Estos últimos están gestionados por la asociación de custodia del territorio Connecta Natura.
La ruta se realizará el sábado 4 y se repetirá el domingo 5 de septiembre con la participación de Connecta Natura. El punto de encuentro será la Plaza del Ayuntamiento de Matet, a las 9:00.
Para inscribirse en la actividad será necesario mandar un correo electrónico a info@cpaisaje.org. No os olvidéis de llevar ropa cómoda, calzado adecuado, agua y bocadillos (algo de comida).
El pròxim dissabte 14 d’agost tindrà lloc a Matet l’exposició de fotografies del XII concurs de fotografia del Castell d’Almonecir, acompanyada amb xerrades sobre la importància del Castell d’Almonecir i del Patrimoni Cultural de Matet construït al llarg del temps.
XV Encuentro de los pueblos del Parque Natural. Higueras
El pasado 25 de septiembre se celebró en MATET el XVIII Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Un total de 31 stands y abundante público llenaron las calles del municipio que acogió este evento itinerante que se inició en 2001 en Algimia de Almonacid. Ya son 18 de los 19 municipios que integran el parque natural los que han organizado este evento, en colaboración con la Oficina de Gestión del Parque Natural y el apoyo de la Universitat Jaume I de Castelló, dentro del programa de Extensión Universitaria.