11 MAR. Dia Internacional de la dona. AÍN.

Vista des del pic d’Espadà

PER UN FUTUR ECOFEMINISTA, PUGEM AL PIC D’ESPADÀ.

La informació més recent de la qual disposem ens ha permés entendre que existeix un vincle fonamental entre gènere, equitat social i canvi climàtic i reconéixer que, sense igualtat de gènere hui, el futur sostenible i equitatiu continuarà estant fóra del nostre abast.

Sense la inclusió de la meitat de la població mundial, és poc probable que demà es facen realitat les solucions que ens brinden un planeta sostenible i un món en el qual hi haja igualtat de gènere. Hem de continuar lluitant per la participació de les dones en la societat i el seu desenvolupament íntegre com a persones.

En un context de crisi social i climàtica, en la qual la crisi climàtica porta al fet que les desigualtats socials empitjoren, defensem la necessitat de prendre mesures valentes i ambicioses que posen a les persones en el centre. Necessitem lluitar contra les desigualtats, especialment aquelles cap a les dones, minories socials i el planeta!

Uneix-te a la lluita pujant amb nosaltres al pic d’Espadà per a commemorar el Dia Internacional de la Dona. En el cim llegirem un manifest per a un futur ecofeminista. Necessitem justícia climàtica ja, perquè demà serà massa vesprada.

T’esperem.

MÉS INFORMACIÓ

Data: Dissabte, 11 de març de 2023.

Horari i lloc d’inici: 10.00 h. Aín. Plaza de l’Ajuntament.

(Farem agrupament de persones per a minimitzar el nombre de cotxes i ens desplaçarem al serral de la Ibola)

Característiques de l’activitat:

Longitud: 5 km.

Dificultat: Mitjana

Duració: 3 h aprox.

Observacions: Activitat gratuïta. Porteu calçat i roba adequada, aigua i esmorzar.

Més informació en 964 71 57 50 de 09.00 a 14.00 h.

Inscripció obligatòria: Mitjançant correu a parque_espadan@gva.es

Cada persona podrà inscriure a un màxim de 5 participants. És necessari rebre un email amb la confirmació de la inscripció.

2023. Club de lectura ecofeminista. ESLIDA.

ENTRA a la BIO https://linktr.ee/Territori si t’agrada llegir i vols unir ecologia i feminisme. Uneix-te al nostre Club de Lectura Ecofeminista!! 📚📚. Llegirem juntes autores meravelloses. FORMA PART DEL REPTE 💜💚

#ecofeminisme#quellegir#bookslovers#feminisme#territoriespadà#natura#medirural#sierraespadán#serraespadà#parcnatural#castelló#castellón#books#llibres

BOTÀNIQUES DE L’AVIA. Centre del Carmen de Cultura Comptemporània.

Foto @_marcoranieri_

Botàniques de l’Avia és un projecte en curs dins del programa CoSSos del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, que vol generar un compendi participatiu de sabers botànics tradicionals i subalterns a través d’una correspondència botànica i de trobades presencials i virtuals en els quals es compartisquen i recol·lecten idees, receptes, habilitats i relats; generant alhora una xarxa de feminització del coneixement.

L’autor, Marco Ranieri, et convida a participar en la correspondència botànica. En primer lloc, ell ens parla d’una planta que a ell l’agrada, amb la qual està familiaritzat i sobre la qual té coneixements d’usos tradicionals, i una recepta per a compartir; també ens envia una foto i un relat autobiogràfic relatiu a un lloc vinculat amb la seua família i els sabers botànics tradicionals de la seua casa i del seu poble.


Et convida a fer el mateix: compartir alguns dels teus coneixements botànics tradicionals o subalterns. Et convida a parlar-nos d’una planta amb la qual tens un víncul emocional i de la qual coneixes algun ús. Pots descriure-la, dibuixar-la, parlar d’ella, i/o compartir una o més receptes, anècdotes, fotografies, relats, o altres informacions. De la mateixa forma, et convida a compartir una foto, un dibuix i/o un relat d’un lloc i/o unes persones vinculades amb la teua història familiar.

Pots participar en totes dues propostes, o solament en una d’elles, i donar a la teua corresponencia el format que vulgues: text, àudio, vídeo, collage, dibuix, entre altres; pots enviar la teua resposta per email, per missatge d’Instagram, Whatsapp o Telegram; o bé per correu postal a una d’aquestes quatre adreces:

botaniquesdelavia@territoriespada

instagram.com/botaniquesdelavia 

Telèfon: +34 622 094 400 

Botàniques de l’Avia, CCCC Centre del Carme Cultura Contemporània, C/ Museu 2, 46003, Valencia 

Si vius a València, pots apropar-te al CCCC i deixar la teua carta a la recepció.

«Moltes gràcies per la teua participació, per voler compartir amb nosltres els teus coneixements, experiències i records i per ajudar-nos a construir aquest arxiu/compendi comunitari«. M.R.

15 OCT. Nuestros vecinos:MATET-VALL DE ALMONACID.

Matet está separada de Vall de Almonacid por uno conjunto de cerros y barrancos que parece separarlas más de lo que en realidad están. Si nos alejamos de las carreteras y vamos de una a otra por caminos y sendas rurales descubriremos un variado y ameno conjunto de paisajes, propios de esa zona de la Sierra de Espadán.
Los dos núcleos de población con su propio carácter y singularidades arquitectónicas y urbanísticas, las amplias vistas panorámicas desde uno y otro lado a medida que nos elevemos, desde se ven castillos y torres defensivas en el horizonte, las huertas tradicionales alrededor de los dos pueblos, algún que otro bosque de pinos y encinas y, el magnífico paisaje aglutinador de las laderas abancaladas con muros de piedra seca para el cultivo del olivo y el almendro.

El itinerario será el sábado 15 de octubre. Punto de encuentro, plaza del Ayuntamiento de Matet. recorrido circular.

Apúntate en info@cpaisaje.org o, también, en el teléfono 646414786

Matet està separada de Vall de Almonacid per un conjunt de turons i barrancs que sembla separar-les més del que en realitat estan. Si ens allunyem de les carreteres i anem de l’una a l’altra per camins i sengles rurals descobrirem un variat i amé conjunt de paisatges, propis d’aqueixa zona de la Serra d’Espadà.

Els dos nuclis de població amb el seu propi caràcter i singularitats arquitectòniques i urbanístiques, les àmplies vistes panoràmiques des d’un i un altre costat a mesura que ens elevem, des des veuen castells i torres defensives en l’horitzó, les hortes tradicionals al voltant dels dos pobles, algun bosc de pins i alzines i, el magnífic paisatge aglutinador dels vessants abancalats amb murs de pedra seca per al cultiu de l’olivera i l’ametler.

L’itinerari serà el dissabte 15 d’octubre. Punt de trobada, plaça de l’Ajuntament de Matet. Recorregut circular.

Apunta’t en info@cpaisaje.org o,també, en el telèfon 646414786

07 NOV. La agenda 2030 y los ODS. FORMACIÓN ONLINE.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamamiento universal para transformar profundamente nuestros hábitos de producción, consumo y relación hacia hábitos más sostenibles en los próximos 8 años, hasta el 2030. Esta transformación sostenible no podrá llevarse a cabo sin Administraciones Públicas comprometidas, que conozcan el contenido de la Agenda 2030 y sean capaces de liderar su avance. Si eres una persona comprometida, tanto personal como profesionalmente, y crees que tu Administración debería formar parte de la transformación sostenible, te puede interesar la experiencia de aprendizaje “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) Comienza el lunes 7 de noviembre y durante 4 semanas aprenderás a aplicar los ODS como una palanca de innovación en tu organización y descubrirás cómo las organizaciones son agentes protagonistas de los cambios necesarios y profundos para alcanzar un desarrollo más sostenible y justo.

Los bloques temáticos que se abordarán serán:

1) Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), origen y volución;

2) ¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor;

3) ¿Cuál es nuestro rol? La Administración Pública “emprendedora”;

4) ¿Qué nos llevamos? Herramientas útiles para contribuir a los ODS.

En esta experiencia de aprendizaje tendrás acceso a contenidos formativos en la plataforma virtual Moodle (vídeos, lecturas y entrevistas grabadas), y también podrás disfrutar de eventos en directo semanales en el Canal de YouTube del INAP, para ofrecerte una visión “en vivo” de los contenidos.

La inscripción en esta experiencia de aprendizaje dinamizada, está abierta entre los días 3 de octubre y 16 de octubre.

Finalmente, participes o no en esta experiencia de aprendizaje, te invitamos a que nos acompañes y participes en los eventos en abierto en el Canal de YouTube del INAP y, siempre, en Twitter, utilizando las etiquetas #Aprendizaje_INAP #INAP_ODS.

Inscríbete AQUÍ

15 OCT 22. Mesa de trabajo sobre incendios forestales. ESLIDA.

Valle de Mosquera.

Hace unas semanas, el día 24 de septiembre, se celebró el XIX Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Serra d’Espadà y como en años anteriores, además de la muestra de productos artesanos y divulgación de las actividades que desarrollan los diferentes ayuntamientos y asociaciones que acudieron a esta cita anual, se celebraron dos mesas redondas en las que se trataron dos temas de máxima actualidad: Una mesa-taller sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una mesa redonda sobre el problema de los incendios forestales y cómo estos pueden afectar a la sierra y a sus pueblos y habitantes. Como es normal esta mesa sobre incendios forestales es la que mayor interés despertó entre los participantes a este encuentro.

Se plantearon diferentes iniciativas y propuestas, así como las principales inquietudes que nacen ante el riesgo de un incendio forestal en nuestro territorio, la pérdida de la masa forestal y su valor ambiental o el riesgo para la población en un parque natural con una gran extensión de masa forestal arbolada en la que se integran la mayor parte de los pueblos.

En una última conclusión se propuso, por la mayor parte de los asistentes a esta mesa de discusión, la creación de una mesa de trabajo, discusión y participación que aglutine las diferentes iniciativas y propuestas con la finalidad de elaborar proyectos que puedan presentarse ante la administración para su desarrollo o ejecución en nuestro territorio.

Por ello, asumiendo esta petición, desde la oficina técnica del parque natural el Director-conservador convoca una mesa de trabajo, discusión y participación en la que se recojan todas y cada una de la iniciativas y propuestas que, individual o colectivamente, se quieran presentar y que puedan canalizarse en proyectos concretos que podamos, entre todos, elevar a las administraciones competentes con el fin de minimizar el riesgo de incendios forestales en el territorio.

Se convoca a cualquier persona interesada en colaborar en esta mesa de trabajo, discusión y participación para el próximo sábado día 15 de octubre a las 10’00 de la mañana en Centro de Información del Parque Natural de la Sierra Espadán (C/ Francisco Mondragón, 2. 12528 Eslida), dejando un tiempo prudencial para preparar las propuestas que considere oportuno presentar.   

Dado el interés que para todos representa tomar la iniciativa en este tema se ruego la asistencia a esta mesa y, lo que es más importante, aportar su propuesta para que pueda ser discutida y trabajada entre todos.

Contamos contigo!!

29 SET. Reunió del Club de lectura Ecofeminista.

🔈🔈 Desprès de l’estiu tornem amb la quedada del club de lectura!!! 🎉🎉

Parlarem de 💜 𝓣𝓻í𝓹𝓽𝓲𝓬 𝓭𝓮 𝓵𝓪 𝓽𝓮𝓻𝓻𝓪 💜 de 𝕄𝕖𝕣𝕔è 𝕀𝕓𝕒𝕣𝕫

📍 Quedarem el dijous 29 de setembre a les 19:00 per Meet. 🖥

Envia’ns el teu E-mail per DM en Instagram (@territoriespada) o envia un correu a territoriespada@gmail.com i participa!!!

La sessió d’octubre serà presencial a Eslida. Uneix-te el dia 28 i t’avançarem la pròxima lectura 📕📕📗📘

#territoriespadà#clubdelectura#booklovers#medirural#serraespadà#PNSerraEspadà#ecofeminisme#ecofeminismo#trípticodelatierra#trípticdelaterra#mercèibarz@gvaparcsnaturals

24 SET. Hablamos de Objetivos para el Desarrollo Sostenible en TORRALBA DEL PINAR.

Os invitamos el próximo 24 de septiembre, en el transcurso del XIX Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán que tendrá lugar en Torralba del Pinar, a participar de manera activa en la actividades que se organizarán desde PEU UJI y que se engloban dentro de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible ( #ESDW2022).

Continuar leyendo «24 SET. Hablamos de Objetivos para el Desarrollo Sostenible en TORRALBA DEL PINAR.»

24 SEP. XIX Encuentro de los pueblos del parque natural. TORRALBA DEL PINAR.

El próximo sábado 24 de septiembre, en el municipio de Torralba del Pinar, se celebra la decimonovena edición del Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán en el que participarán los 19 municipios que conforman el espacio protegido.

Durante todo el día los/las participantes podrán conocer los productos naturales y artesanales, así como los recursos turísticos del parque natural.

El evento comenzará a las 9’00 h con una ruta interpretativa por los alrededores de Torralba del Pinar con la finalidad de dar a conocer los atractivos de este municipio. A las 11’00 horas se inaugurará la jornada y a lo largo del día los visitantes podrán conocer los productos artesanos y proyectos culturales o ambientales que se desarrollan en el parque natural. La jornada contará con gran variedad de actividades y talleres como queda descrito en el programa, así como actividades lúdico-deportivas organizadas por empresas que cuentan con la distinción de la Marca Parcs Naturals de la Generalitat Valenciana.

Entretenimiento, gastronomía, cultura y patrimonio al alcance de todos/as en una misma jornada.

Las actividades están abiertas para todo el público.

PROGRAMA

09:00-11:00 Ruta interpretativa por los alrededores de Torralba del Pinar guiada por el Centro para el Conocimiento del Paisaje (previa inscripción, hasta completar el aforo, en: info@cpaisaje.org

11:00 Inauguración del XIX Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

11:30 Muestra de productos, artesanía y exposiciones del Parque Natural de la Sierra de Espadán y sus pueblos. Inscripción previa en las actividades programadas, hasta completar el aforo, el día del encuentro.

  • Muestra de aceites cortesía de la Cooperativa Ayr de Vall de Almonacid.
  • Maridaje a cargo de Celler la Ibola (Aín) y la quesería La caseta d’Espadà (Eslida).
  • Actividades lúdico deportivas para toda la familia, a cargo de Viunatura.
  • Exposición de maquetas: Sierra de Espadán, territorio de castillos.
  • Ruta 99: Descubre 24 lugares únicos cerca de ti. IVAM. Programa Confluències
  • Taller: El papel de los pueblos del Territori Espadà en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, a cargo de Vanesa García López, ARAE.
  • Taller “ Els empelts de la memòria” a cargo de Connecta Natura.
  • Taller: “Construción de cajas nido con corcho” a cargo de Cor de Suro.

14:00-16:30 Pausa para comer.

17:00-18:30 IV Encuentro de Entidades:

  • Taller participativo sobre la perspectiva de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en los proyectos de las entidades que han formado parte del encuentro de Territori Espadà, a cargo de vanesa García López.
  • Mesa redonda: Inquietudes compartidas frente a los incendios forestales en la sierra de Espadán.

24 SEP. Mesa redonda:Inquietudes compartidas frente a los incendios forestales. TORRALBA DEL PINAR.

Los últimos incendios forestales sufridos en la Comunitat Valenciana han constatado la extrema virulencia y, por ello, la dificultad de su extinción y el aumento considerable de los medios necesarios para poder atajarlos y, aun así, la extensión de la superficie incendiada es una de las las mayores de las últimas décadas. A ello contribuye, sin duda, la situación actual de la estructura vegetal de nuestros montes que, derivado del éxodo rural, los cambios socioeconómicos, el cambio climático y el abandono continuado de las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, etc.), da lugar a un exceso de biomasa forestal muy combustible, sin ningún tipo de aprovechamiento forestal, que hace que el riesgo de este tipo de incendio forestal sea muy elevado en todas nuestras masas forestales.

Ante esta situación un grupo de representantes de diferentes pueblos que conforman el parque natural de la Serra d’Espadà se reunieron el pasado día 30 de agosto en la sede del parque natural con la finalidad de analizar esta problemática y crear un foro de participación en el que se puedan exponer las preocupaciones, inquietudes, temores y, por qué no manifestar las reivindicaciones que esta situación provoca en las personas que habitamos en la sierra ante el temor de perder la riqueza natural que nos rodea.

Entre otros, se habló de temas como los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales y la capacidad económica de los municipios para su ejecución, y la aportación económica de la Generalitat Valenciana; grado de ejecución de los planes comarcales y del parque, elaborados por la administración autonómica. Y algo muy importante ante la situación de los municipios enclavados en la sierra: ¿existen Planes de Evacuación de los pueblos? Y ¿son seguras las vías de evacuación o deben acometerse actuaciones para asegurar estas vías de evacuación? Y, al hilo de este tema, determinar si se consideran suficientes las estructuras de silvicultura preventiva incluidas en los Planes de Prevención orientadas a la defensa de los pueblos y sus habitantes, como fajas auxiliares en los entornos urbanos y en terrenos agroforestales, cuyos cultivos sirvan de discontinuidad forestal, o fajas auxiliares en carreteras y pistas que permitan la entrada y defensa de los medios que trabajan en la extinción de los incendios forestales, entre otras muchas actuaciones.

Otra de las cuestiones que se plantearon versaron sobre el fomento de aquellos proyectos que tienen por finalidad el aprovechamiento del exceso de la biomasa forestal de nuestros montes, el impulso de la ganadería, como apoyo a estas actuaciones necesarias, o el mantenimiento de los cultivos de clara vocación forestal como áreas de prevención de incendios forestales.

Es importante defender nuestro patrimonio natural y el mayor riesgo que hoy en día se presenta en la sierra es el de un incendio que haga desaparecer nuestra masa forestal arbolada. Participemos y tengamos una postura común que podamos defender ante las diferentes administraciones.

Por lo que queremos aprovechar la celebración del XIX Encuentro de los Pueblos del ParqueNatural de la Serra d’Espadà, organizado el día 24 de septiembre en la población de Torralba delPinar, para iniciar este foro de participación abierto a todo el público, convocando una mesa redonda a las 17:30 de la tarde en la que podamos tratar estos, y otros temas. OS ESPERAMOS.