Os invitamos el próximo 24 de septiembre, en el transcurso del XIX Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán que tendrá lugar en Torralba del Pinar, a participar de manera activa en la actividades que se organizarán desde PEU UJI y que se engloban dentro de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible ( #ESDW2022).
El próximo sábado 24 de septiembre, en el municipio de Torralba del Pinar, se celebra la decimonovena edición del Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán en el que participarán los 19 municipios que conforman el espacio protegido.
Durante todo el día los/las participantes podrán conocer los productos naturales y artesanales, así como los recursos turísticos del parque natural.
El evento comenzará a las 9’00 h con una ruta interpretativa por los alrededores de Torralba del Pinar con la finalidad de dar a conocer los atractivos de este municipio. A las 11’00 horas se inaugurará la jornada y a lo largo del día los visitantes podrán conocer los productos artesanos y proyectos culturales o ambientales que se desarrollan en el parque natural. La jornada contará con gran variedad de actividades y talleres como queda descrito en el programa, así como actividades lúdico-deportivas organizadas por empresas que cuentan con la distinción de la Marca Parcs Naturals de la Generalitat Valenciana.
Entretenimiento, gastronomía, cultura y patrimonio al alcance de todos/as en una misma jornada.
Las actividades están abiertas para todo el público.
11:00 Inauguración del XIX Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán.
11:30 Muestra de productos, artesanía y exposiciones del Parque Natural de la Sierra de Espadán y sus pueblos.Inscripción previa en las actividades programadas, hasta completar el aforo, el día del encuentro.
Muestra de aceites cortesía de la Cooperativa Ayr de Vall de Almonacid.
Taller: “Construción de cajas nido con corcho” a cargo de Cor de Suro.
14:00-16:30 Pausa para comer.
17:00-18:30 IV Encuentro de Entidades:
Taller participativo sobre la perspectiva de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en los proyectos de las entidades que han formado parte del encuentro de Territori Espadà, a cargo de vanesa García López.
Mesa redonda: Inquietudes compartidas frente a los incendios forestales en la sierra de Espadán.
Los últimos incendios forestales sufridos en la Comunitat Valenciana han constatado la extrema virulencia y, por ello, la dificultad de su extinción y el aumento considerable de los medios necesarios para poder atajarlos y, aun así, la extensión de la superficie incendiada es una de las las mayores de las últimas décadas. A ello contribuye, sin duda, la situación actual de la estructura vegetal de nuestros montes que, derivado del éxodo rural, los cambios socioeconómicos, el cambio climático y el abandono continuado de las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, etc.), da lugar a un exceso de biomasa forestal muy combustible, sin ningún tipo de aprovechamiento forestal, que hace que el riesgo de este tipo de incendio forestal sea muy elevado en todas nuestras masas forestales.
Ante esta situación un grupo de representantes de diferentes pueblos que conforman el parque natural de la Serra d’Espadà se reunieron el pasado día 30 de agosto en la sede del parque natural con la finalidad de analizar esta problemática y crear un foro de participación en el que se puedan exponer las preocupaciones, inquietudes, temores y, por qué no manifestar las reivindicaciones que esta situación provoca en las personas que habitamos en la sierra ante el temor de perder la riqueza natural que nos rodea.
Entre otros, se habló de temas como los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales y la capacidad económica de los municipios para su ejecución, y la aportación económica de la Generalitat Valenciana; grado de ejecución de los planes comarcales y del parque, elaborados por la administración autonómica. Y algo muy importante ante la situación de los municipios enclavados en la sierra: ¿existen Planes de Evacuación de los pueblos? Y ¿son seguras las vías de evacuación o deben acometerse actuaciones para asegurar estas vías de evacuación? Y, al hilo de este tema, determinar si se consideran suficientes las estructuras de silvicultura preventiva incluidas en los Planes de Prevención orientadas a la defensa de los pueblos y sus habitantes, como fajas auxiliares en los entornos urbanos y en terrenos agroforestales, cuyos cultivos sirvan de discontinuidad forestal, o fajas auxiliares en carreteras y pistas que permitan la entrada y defensa de los medios que trabajan en la extinción de los incendios forestales, entre otras muchas actuaciones.
Otra de las cuestiones que se plantearon versaron sobre el fomento de aquellos proyectos que tienen por finalidad el aprovechamiento del exceso de la biomasa forestal de nuestros montes, el impulso de la ganadería, como apoyo a estas actuaciones necesarias, o el mantenimiento de los cultivos de clara vocación forestal como áreas de prevención de incendios forestales.
Es importante defender nuestro patrimonio natural y el mayor riesgo que hoy en día se presenta en la sierra es el de un incendio que haga desaparecer nuestra masa forestal arbolada. Participemos y tengamos una postura común que podamos defender ante las diferentes administraciones.
Por lo que queremos aprovechar la celebración del XIX Encuentro de los Pueblos del ParqueNatural de la Serra d’Espadà, organizado el día 24 de septiembre en la población de Torralba delPinar, para iniciar este foro de participación abierto a todo el público, convocando una mesa redonda a las 17:30 de la tarde en la que podamos tratar estos, y otros temas. OS ESPERAMOS.
Hemos organizado una reunión el 5 de marzo, para ir avanzando la difusión de nuestro proyecto e ir dándole forma al XIX Encuentro de los pueblos del Parque Natural que al 2022 tendrá lugar en Torralba del Pinar.
La reunión será las 10:30 en el Ayuntamiento de Matet. El Centro para el Conocimiento del Paisaje nos presentará su proyecto de «Creación de itinerarios interpretativos al parque natural de la Sierra de Espadán.» Daremos una vuelta por Matet y aprovecharemos para charlar y contarnos todo aquello que ha sucedido en el ámbito del parque natural en los últimos meses.
Contamos con vosotr@s!!!
Si te animas a asistir confirma por las medidas COVID-19
Villamalur es un municipio de origen musulmán situado en un pintoresco emplazamiento sobre un monte elevado por encima de los campos y barrancos, en el Parque Natural de la Sierra Espadán, rodeado de un paisaje extraordinario en el que destaca la frondosidad de los bosques. Los orígenes exactos de la población son desconocidos, si bien su fundación, se atribuye a la existencia de una supuesta alquería musulmana, hecho avalado por el Castillo, alzado en sus proximidades, de fábrica islámica.
Vista panorámica de Villamalur
Rodeado de frondosos pinares, junto con sus alcornoques y encinas, posee unas maravillosas vistas panorámicas de difícil superación, destacando entre sus montes, El Alto del Pinar, con una altura de 1.047 m.
Ja podeu conéixer algunes de les notícies d’interés de la nova edició de la Revista trimestral del Parc Natural de 2018. Podeu descarregar la revista des de la pàgina oficial del Parc Natural.
Ayer se celebró, en la sede de la Mancomunidad Espadan-Mijares, el MINIENCUENTRO DE LOS PUEBLOS previo al XVI ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS, que tendrá lugar el día 29 de septiembre en Tales.