Miniencuentro 14. ESLIDA.

El Programa de Extensión Universitaria de la UJI, el Parque Natural de la Sierra de Espadà y representantes de los municipios integrados en el Parque trabajan conjuntamente en la organización del XVIII Encuentro Anual de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadà a través del proyecto Territorio Espadà.

Territorio Espadà busca relacionar los municipios, asociaciones, colectivos y personas interesadas alrededor de la Sierra de Espadán a través de encuentros en las diversas localidades adscritas en el Parque para diseñar y desarrollar el proyecto.

En concreto, el último encuentro ha tenido lugar en Eslida y ha supuesto un punto de inflexión para reconectar con la comunidad que forma el proyecto, al ser la primera jornada presencial desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

El encuentro ha contado con representantes de Vall de Almonacid, Artana, Matet, Almedíjar, Vall d’Uixó, Eslida, Tales, Matet y Azuébar, así como del PEU UJI y del personal del Parque Natural.

Entre otros temas, en la reunión se ha anunciado la fecha del XVIII Encuentro Anual de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadà, que se celebrará en el mes de septiembre en Matet. Este encuentro anual enmarcará la muestra de productos de la sierra y contará con la participación de los colectivos, asociaciones, ayuntamientos y personas interesadas.

La segunda parte de esta minitrobada en Eslida, ha consistido en la visita interpretativa alrededor del acueducto, los caminos de piedra y los restos de una alquería islámica cargo de Òscar Pérez Silvestre, filólogo e investigador.

III Taller de corcho. ALMEDÍJAR.

Ya tiene fecha el tercero de los talleres prácticos de corcho, que se impartirá en 2 turnos: el 19 y 20 de mayo de 2021 el primer grupo, y el 22 y 23 de mayo de 2021 el segundo grupo, ambos en las instalaciones del albergue La Surera en Almedíjar. En esta ocasión contaremos con la presencia de Elena y José, del proyecto “Sonrisas de Corcho”, quienes nos enseñarán a elaborar collares de diseño, recipientes de bornizo, posavasos pirograbados y colgantes de mariposas, todo a partir de corcho natural (no aglomerado).

https://www.facebook.com/sonrisasdecorchoartesania/

El taller no tiene ningún tipo de coste para los alumnos/as, ya que está subvencionado por Bankia y la Fundació Caixa Castelló a través de la Convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2020.

Cada una de las 2 jornadas que componen cada turno será de 8 horas, 4 por la mañana y otras 4 por la tarde, con un total de 16 horas por taller. Los talleres son eminentemente prácticos, de tal forma que se aprenderá haciendo. Los gastos de manutención (comidas y refrigerios) también están cubiertos por la subvención. Si alguno de los alumnos/as quiere quedarse a cenar y dormir deberá hacer la correspondiente reserva en el albergue.

https://lasurera.org/

Los/as interesados/as deberéis mandar un email a la dirección tecnicsase@serra-espada.org con vuestro nombre y apellidos, teléfono, el municipio donde estáis empadronados (adjuntar certificado de empadronamiento), el turno en el que os interesa inscribiros (primer o segundo grupo), y una breve explicación sobre cuál es vuestra relación previa con el corcho y cuáles son vuestras expectativas con respecto al taller.

Las plazas están limitadas a 10 personas por turno, debido a las actuales restricciones sanitarias. En el caso de que hubiesen más solicitudes que plazas se procederá a seleccionar a los/las participantes en función de su municipio de empadronamiento y/o de sus motivaciones.