15 OCT. Nuestros vecinos:MATET-VALL DE ALMONACID.

Matet está separada de Vall de Almonacid por uno conjunto de cerros y barrancos que parece separarlas más de lo que en realidad están. Si nos alejamos de las carreteras y vamos de una a otra por caminos y sendas rurales descubriremos un variado y ameno conjunto de paisajes, propios de esa zona de la Sierra de Espadán.
Los dos núcleos de población con su propio carácter y singularidades arquitectónicas y urbanísticas, las amplias vistas panorámicas desde uno y otro lado a medida que nos elevemos, desde se ven castillos y torres defensivas en el horizonte, las huertas tradicionales alrededor de los dos pueblos, algún que otro bosque de pinos y encinas y, el magnífico paisaje aglutinador de las laderas abancaladas con muros de piedra seca para el cultivo del olivo y el almendro.

El itinerario será el sábado 15 de octubre. Punto de encuentro, plaza del Ayuntamiento de Matet. recorrido circular.

Apúntate en info@cpaisaje.org o, también, en el teléfono 646414786

Matet està separada de Vall de Almonacid per un conjunt de turons i barrancs que sembla separar-les més del que en realitat estan. Si ens allunyem de les carreteres i anem de l’una a l’altra per camins i sengles rurals descobrirem un variat i amé conjunt de paisatges, propis d’aqueixa zona de la Serra d’Espadà.

Els dos nuclis de població amb el seu propi caràcter i singularitats arquitectòniques i urbanístiques, les àmplies vistes panoràmiques des d’un i un altre costat a mesura que ens elevem, des des veuen castells i torres defensives en l’horitzó, les hortes tradicionals al voltant dels dos pobles, algun bosc de pins i alzines i, el magnífic paisatge aglutinador dels vessants abancalats amb murs de pedra seca per al cultiu de l’olivera i l’ametler.

L’itinerari serà el dissabte 15 d’octubre. Punt de trobada, plaça de l’Ajuntament de Matet. Recorregut circular.

Apunta’t en info@cpaisaje.org o,també, en el telèfon 646414786

07 NOV. La agenda 2030 y los ODS. FORMACIÓN ONLINE.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamamiento universal para transformar profundamente nuestros hábitos de producción, consumo y relación hacia hábitos más sostenibles en los próximos 8 años, hasta el 2030. Esta transformación sostenible no podrá llevarse a cabo sin Administraciones Públicas comprometidas, que conozcan el contenido de la Agenda 2030 y sean capaces de liderar su avance. Si eres una persona comprometida, tanto personal como profesionalmente, y crees que tu Administración debería formar parte de la transformación sostenible, te puede interesar la experiencia de aprendizaje “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) Comienza el lunes 7 de noviembre y durante 4 semanas aprenderás a aplicar los ODS como una palanca de innovación en tu organización y descubrirás cómo las organizaciones son agentes protagonistas de los cambios necesarios y profundos para alcanzar un desarrollo más sostenible y justo.

Los bloques temáticos que se abordarán serán:

1) Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), origen y volución;

2) ¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor;

3) ¿Cuál es nuestro rol? La Administración Pública “emprendedora”;

4) ¿Qué nos llevamos? Herramientas útiles para contribuir a los ODS.

En esta experiencia de aprendizaje tendrás acceso a contenidos formativos en la plataforma virtual Moodle (vídeos, lecturas y entrevistas grabadas), y también podrás disfrutar de eventos en directo semanales en el Canal de YouTube del INAP, para ofrecerte una visión “en vivo” de los contenidos.

La inscripción en esta experiencia de aprendizaje dinamizada, está abierta entre los días 3 de octubre y 16 de octubre.

Finalmente, participes o no en esta experiencia de aprendizaje, te invitamos a que nos acompañes y participes en los eventos en abierto en el Canal de YouTube del INAP y, siempre, en Twitter, utilizando las etiquetas #Aprendizaje_INAP #INAP_ODS.

Inscríbete AQUÍ

15 OCT 22. Mesa de trabajo sobre incendios forestales. ESLIDA.

Valle de Mosquera.

Hace unas semanas, el día 24 de septiembre, se celebró el XIX Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Serra d’Espadà y como en años anteriores, además de la muestra de productos artesanos y divulgación de las actividades que desarrollan los diferentes ayuntamientos y asociaciones que acudieron a esta cita anual, se celebraron dos mesas redondas en las que se trataron dos temas de máxima actualidad: Una mesa-taller sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una mesa redonda sobre el problema de los incendios forestales y cómo estos pueden afectar a la sierra y a sus pueblos y habitantes. Como es normal esta mesa sobre incendios forestales es la que mayor interés despertó entre los participantes a este encuentro.

Se plantearon diferentes iniciativas y propuestas, así como las principales inquietudes que nacen ante el riesgo de un incendio forestal en nuestro territorio, la pérdida de la masa forestal y su valor ambiental o el riesgo para la población en un parque natural con una gran extensión de masa forestal arbolada en la que se integran la mayor parte de los pueblos.

En una última conclusión se propuso, por la mayor parte de los asistentes a esta mesa de discusión, la creación de una mesa de trabajo, discusión y participación que aglutine las diferentes iniciativas y propuestas con la finalidad de elaborar proyectos que puedan presentarse ante la administración para su desarrollo o ejecución en nuestro territorio.

Por ello, asumiendo esta petición, desde la oficina técnica del parque natural el Director-conservador convoca una mesa de trabajo, discusión y participación en la que se recojan todas y cada una de la iniciativas y propuestas que, individual o colectivamente, se quieran presentar y que puedan canalizarse en proyectos concretos que podamos, entre todos, elevar a las administraciones competentes con el fin de minimizar el riesgo de incendios forestales en el territorio.

Se convoca a cualquier persona interesada en colaborar en esta mesa de trabajo, discusión y participación para el próximo sábado día 15 de octubre a las 10’00 de la mañana en Centro de Información del Parque Natural de la Sierra Espadán (C/ Francisco Mondragón, 2. 12528 Eslida), dejando un tiempo prudencial para preparar las propuestas que considere oportuno presentar.   

Dado el interés que para todos representa tomar la iniciativa en este tema se ruego la asistencia a esta mesa y, lo que es más importante, aportar su propuesta para que pueda ser discutida y trabajada entre todos.

Contamos contigo!!