07 NOV. La agenda 2030 y los ODS. FORMACIÓN ONLINE.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamamiento universal para transformar profundamente nuestros hábitos de producción, consumo y relación hacia hábitos más sostenibles en los próximos 8 años, hasta el 2030. Esta transformación sostenible no podrá llevarse a cabo sin Administraciones Públicas comprometidas, que conozcan el contenido de la Agenda 2030 y sean capaces de liderar su avance. Si eres una persona comprometida, tanto personal como profesionalmente, y crees que tu Administración debería formar parte de la transformación sostenible, te puede interesar la experiencia de aprendizaje “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) Comienza el lunes 7 de noviembre y durante 4 semanas aprenderás a aplicar los ODS como una palanca de innovación en tu organización y descubrirás cómo las organizaciones son agentes protagonistas de los cambios necesarios y profundos para alcanzar un desarrollo más sostenible y justo.

Los bloques temáticos que se abordarán serán:

1) Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), origen y volución;

2) ¿Cómo conseguir los ODS? Trabajo colaborativo y alianzas multi-actor;

3) ¿Cuál es nuestro rol? La Administración Pública “emprendedora”;

4) ¿Qué nos llevamos? Herramientas útiles para contribuir a los ODS.

En esta experiencia de aprendizaje tendrás acceso a contenidos formativos en la plataforma virtual Moodle (vídeos, lecturas y entrevistas grabadas), y también podrás disfrutar de eventos en directo semanales en el Canal de YouTube del INAP, para ofrecerte una visión “en vivo” de los contenidos.

La inscripción en esta experiencia de aprendizaje dinamizada, está abierta entre los días 3 de octubre y 16 de octubre.

Finalmente, participes o no en esta experiencia de aprendizaje, te invitamos a que nos acompañes y participes en los eventos en abierto en el Canal de YouTube del INAP y, siempre, en Twitter, utilizando las etiquetas #Aprendizaje_INAP #INAP_ODS.

Inscríbete AQUÍ

Laboratorio de fibras vegetales Fibres Lab. ALMEDÍJAR.

Este año 2022 desde la SASE y Arrelaires se inaugura formación para trabajar con los recursos naturales de la Sierra Espadán, y en esta ocasión las protagonistas van a ser las fibras vegetales (esparto, palmito, mimbre, enea, junco).

Artesanía con fibras vegetales.

Se abre la inscripción junto a carta de motivación ya que esta formación es totalmente subvencionada para un grupo de 10 participantes que seguirán los talleres durante 5 meses culminando con una residencia creativa el mes 6 de una semana de duración.

Los criterios de selección de participantes son lo siguientes:

– Haber participado en la formación del año anterior del laboratorio de corcho, Suberlab.

– Personas con intención de emprender, proyección a futuro.

– Personas locales (proximidad a la Sierra Espadán)

– Diversidad de edades, formaciones y paridad de sexos.

Para inscribirte a la formación tienes que asegurarte previamente de tu disponibilidad para asistir a todo el calendario previsto:

EL PROGRAMA PREVISTO ES EL SIGUIENTE:

26-27 FEBRERO. Ona Trepat.

-Introducción botánica de las fibras vegetales. Tipo/dónde se encuentran/plantación/cosecha…
-Laboratorio experimental de texturas, estructuras, tejidos…con diferentes tipos de fibras.

26-27 MARZO. Simone Simons.

-Laboratorio de esparto y palmito

http://trendzadesign.blogspot.com/

https://www.instagram.com/trendzadesign/

9-10 ABRIL. Cristian Real.

– Laboratorio de mimbre.

https://www.salixart.com/

https://www.instagram.com/cristian_salixart/

21-22 MAYO. Amparo Calero.

– Laboratorio de anea y junco.

http://cadiradeboga.blogspot.com/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100043413025819

(*)17-18-19 JUNIO

17 Tintes naturales en fibras vegetales:Victoria Vivancos.

https://catunescoforum.upv.es/

18-19 Fibras a gran escala. Instalación, landart, estructura efímera. Aleix Grifoll:

https://www.femlavolta.cat/aleix-grifoll/ https://www.instagram.com/aleixgrifoll/

(*)4 al 8 JULIO Residencia creativa, con el acompañamiento los primeros días de la artesana Ona Trepat.

9 de JULIO Exposición pública de resultados de la formación en Almedíjar

(*) La organización está pendiente de la aceptación de una subvención para los dos últimos módulos (junio y julio), sin embargo, es necesario si te inscribes a la formación que tengas esas dos fechas reservadas porque tan pronto como sepan la resolución se lo harán saber a todas las personas participantes.


12 MAY. Curso de vídeos cortos ONLINE.

Conscientes del potencial que actualmente tienen las redes sociales en la difusión de los proyectos que cada uno de vosotr@s estáis desarrollando hemos visto interesante organizar una breve formación al respecto.

El objetivo es aprender a crear contenido de calidad y conseguir que nuestras historias lleguen a más gente.

INSCRIPCIONES

Os dejo los enlaces a la inscripción del curso en castellano y valenciano. La última semana de mayo haremos el módulo II. Puedes inscribirte por 10 €

1- Catalán
https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=FFF1337910CF650654E95F1640C15748

2- Castellano
https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=77280E05E5A66A01C7222CF54C33CEE1

Nuestro proyecto común, Territori Espadà, pretende crear una red de personas que difundan y cuenten qué iniciativas interesantes se están desarrollando en los diferentes pueblos (somos 19). Aunque en realidad no vendamos nada sí que queremos activar de alguna manera el mundo rural en el que vivimos y creemos que las redes sociales pueden ayudarnos mucho.

Planteamos una primera formación de 12 horas que nos permitirá, una vez hecha, planificar mejor nuestras publicaciones y enriquecerlas con vídeos cortos hechos y editados directamente desde el móvil.

La formación la realizará el colectivo Fotolateras y parte de la misma la financiará la Universitat Jaume I desde el Programa de Extensión Universitaria. El curso sólo tiene un coste de 15 € y la inscripción se podrá realizar a partir del miércoles 5 de mayo. Inscripción para el segundo módulo a partir del 25 de mayo con un coste de 10€.

La formación será online pero en directo, es decir habrá que estar conectado/a en el momento que empiecen las sesiones.

Os adjuntamos el programa previsto y los carteles promocionales para que nos ayudéis en la difusión.

DIFUNDE TU PROYECTO A TRAVÉS DE VÍDEOS DE MANERA PROFESIONAL

MÓDULO 1 – MARCA Y DISEÑO GRÁFICO 6 horas

Miércoles 12 de mayo de 18:00 a 20:00 h

Sábado 15 de mayo de 10:00 a 14:00 h

– Valores de marca Colores y logo corporativo

– Conseguir un estilo propio que refuerce la marca.

-Ventajas de un diseño gráfico corporativo y coherente.

– Ahorra tiempo en tus publicaciones.

– El uso de la infografía como elemento de marketing.

MÓDULO 2 – El vídeo como herramienta de comunicación 6 horas

Miércoles 26 de mayo de 18:00 a 20:00 h

Sábado 29 de mayo de 10:00 a 14:00 h

– Diferentes técnicas de vídeo y animación para redes

– Crea vídeos atractivos para redes

– Apps de uso y manejo

ABR.21.Taller de artesanía en corcho. ALMEDIJAR.

Ya tiene fecha el primero de los talleres prácticos para la creación de artesanías de corcho que está previsto organizar dentro del laboratorio de corcho SuberLab. Será la segunda semana de abril de 2021, en concreto el jueves 8 y viernes 9 (primer grupo) y el sábado 10 y domingo 11 (segundo grupo). Los talleres se impartirán en las instalaciones del Albergue La Surera de Almedíjar.

Continuar leyendo «ABR.21.Taller de artesanía en corcho. ALMEDIJAR.»