24 SEP. Mesa redonda:Inquietudes compartidas frente a los incendios forestales. TORRALBA DEL PINAR.

Los últimos incendios forestales sufridos en la Comunitat Valenciana han constatado la extrema virulencia y, por ello, la dificultad de su extinción y el aumento considerable de los medios necesarios para poder atajarlos y, aun así, la extensión de la superficie incendiada es una de las las mayores de las últimas décadas. A ello contribuye, sin duda, la situación actual de la estructura vegetal de nuestros montes que, derivado del éxodo rural, los cambios socioeconómicos, el cambio climático y el abandono continuado de las actividades primarias (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, etc.), da lugar a un exceso de biomasa forestal muy combustible, sin ningún tipo de aprovechamiento forestal, que hace que el riesgo de este tipo de incendio forestal sea muy elevado en todas nuestras masas forestales.

Ante esta situación un grupo de representantes de diferentes pueblos que conforman el parque natural de la Serra d’Espadà se reunieron el pasado día 30 de agosto en la sede del parque natural con la finalidad de analizar esta problemática y crear un foro de participación en el que se puedan exponer las preocupaciones, inquietudes, temores y, por qué no manifestar las reivindicaciones que esta situación provoca en las personas que habitamos en la sierra ante el temor de perder la riqueza natural que nos rodea.

Entre otros, se habló de temas como los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales y la capacidad económica de los municipios para su ejecución, y la aportación económica de la Generalitat Valenciana; grado de ejecución de los planes comarcales y del parque, elaborados por la administración autonómica. Y algo muy importante ante la situación de los municipios enclavados en la sierra: ¿existen Planes de Evacuación de los pueblos? Y ¿son seguras las vías de evacuación o deben acometerse actuaciones para asegurar estas vías de evacuación? Y, al hilo de este tema, determinar si se consideran suficientes las estructuras de silvicultura preventiva incluidas en los Planes de Prevención orientadas a la defensa de los pueblos y sus habitantes, como fajas auxiliares en los entornos urbanos y en terrenos agroforestales, cuyos cultivos sirvan de discontinuidad forestal, o fajas auxiliares en carreteras y pistas que permitan la entrada y defensa de los medios que trabajan en la extinción de los incendios forestales, entre otras muchas actuaciones.

Otra de las cuestiones que se plantearon versaron sobre el fomento de aquellos proyectos que tienen por finalidad el aprovechamiento del exceso de la biomasa forestal de nuestros montes, el impulso de la ganadería, como apoyo a estas actuaciones necesarias, o el mantenimiento de los cultivos de clara vocación forestal como áreas de prevención de incendios forestales.

Es importante defender nuestro patrimonio natural y el mayor riesgo que hoy en día se presenta en la sierra es el de un incendio que haga desaparecer nuestra masa forestal arbolada. Participemos y tengamos una postura común que podamos defender ante las diferentes administraciones.

Por lo que queremos aprovechar la celebración del XIX Encuentro de los Pueblos del ParqueNatural de la Serra d’Espadà, organizado el día 24 de septiembre en la población de Torralba delPinar, para iniciar este foro de participación abierto a todo el público, convocando una mesa redonda a las 17:30 de la tarde en la que podamos tratar estos, y otros temas. OS ESPERAMOS.

10 SET. Club de lectura. TRÍPTIC DE LA TERRA, Mercè Ibarz.

LECTURES SOTA UN ARBRE. Club de lectura feminista entre la natura i el rural.

Aquest club de lectura és una activitat de dinamització inclosa en el projecte Territori Espadà i dirigit a les persones que viuen o tenen relació amb algun dels 19 municipis del Parc Natural. És a més una iniciativa per a dinamitzar el territori, estrényer llaços i posar noves veus als relats generalment contats per homes.

El club de lectura portarà les lectures amb perspectiva feminista al territori fent trobades en diferents municipis del parc, gaudint diversos espais naturals buscant un entorn singular cada vegada. Un club de lectura feminista i ecologista actiu culturalment, actual i perifèric.

Un club que, com un enorme i frondós arbre, llança les seues branques cap als marges.

Continuar leyendo «10 SET. Club de lectura. TRÍPTIC DE LA TERRA, Mercè Ibarz.»

17 JUL. Sabores moriscos. MATET.

Dedicada a la Cocina Morisca, dentro del proyecto Conoce Matet-Matet Acoge, pretendemos adentrarnos en esos orígenes, explorar recetarios históricos, maridarlos con los platos tradicionales que todavía perduran en la antigua geografía morisca y rememorarlos en un día de sabores de cocina antigua, cuando todavía no estaba presente ni el tomate, ni la patata, ni otros productos tan arraigados hoy en nuestros fogones.


Tras un breve paseo por los campos de Matet, haremos una comida de hermandad en la que el protagonista sea el recetario morisco.


El itinerario el domingo 17 de julio.

Hora de salida: 09:00 h

Hora de llegada: 14:00 h

Punto de encuentro: Ayuntamiento de Matet.

Apúntate en info@cpaisaje.org o 646414786

20 JUL 22. CLUB DE LECTURA.

LECTURES SOTA UN ARBRE. Club de lectura feminista entre la natura i el rural.

Aquest club de lectura és una activitat de dinamització inclosa en el projecte Territori Espadà i dirigit a les persones que viuen o tenen relació amb algun dels 19 municipis del Parc Natural. És a més una iniciativa per a dinamitzar el territori, estrényer llaços i posar noves veus als relats generalment contats per homes.

El club de lectura portarà les lectures amb perspectiva feminista al territori fent trobades en diferents municipis del parc, gaudint diversos espais naturals buscant un entorn singular cada vegada. Un club de lectura feminista i ecologista actiu culturalment, actual i perifèric.

Un club que, com un enorme i frondós arbre, llança les seues branques cap als marges.

OBJECTIUS:

– Facilitar espais de dones al Parc Natural de la Serra de Espadán, per a la trobada i la reflexió, propiciant l’empatia i la sororidad.

– Conéixer lectures que posen en diàleg al feminisme amb l’ecologisme, així com obres escrites per dones, en el territori rural i recordar a dones d’aquests llocs.

– Dinamitzar l’activitat cultural realitzada per dones en els municipis del Parc Natural de la Serra de Espadán.

DADES DE L’ACTIVITAT

Llibre de lectura: Tierra de mujeres , de María Sánchez.

Dia: Dimarts 20 de juliol de 2022.

Hora d’inici: 19.00 h

Duració aproximada: 2 hores.

Punt de trobada: Coll de la nevera (Algimia de Almonacid)

OBSERVACIONS:

Activitat gratuïta. Porteu calçat i roba adequats.

Inscripció obligatòria mitjançant correu electrònic: parque_espadan@gva.es

Més informació al 964 715 750, en horari d’oficina de 09.00 a 14.00 h.

Club de lectura ECOFEMINISTA.

LECTURES SOTA UN ARBRE.

Aquest club de lectura és una activitat de dinamització inclosa en el projecte Territori Espadà i dirigit a les dones que viuen o tenen relació amb algun dels 19 municipis del Parc Natural de la Serra d’Espadà.

És, a més a més, una iniciativa per a dinamitzar el territori, estrényer llaços i incloure noves veus als relats generalment contats per homes.

El club de lectura portarà les lectures amb perspectiva feminista al territori fent trobades en diferents municipis del parc, gaudint de diversos espais naturals buscant un entorn singular cada vegada. Un club de lectura feminista i ecologista actiu culturalment, actual i perifèric.

Un club que, com un enorme i frondós arbre, llança les seues branques cap al cel.

POSSIBLES LECTURES

Canto jo i la muntanya balla, de Irene Solà.
Tierra de mujeres, de María Sánchez.
La seta del fin del mundo, de Anna Lowenhaupt Tsing.
Niadela, de Beatriz Montañés.
El nombre del mundo es bosque, de Ursula K. Le Guin.
De piedra y hueso, de Bérengère Cournut.

El projecte abastaria des de finals d’abril fins a finals de novembre, per a aprofitar la data del 25 de novembre com a tancament d’aquesta primera edició del club.
Per a cadascuna de les lectures proposades es comptaria amb, aproximadament un mes per a la seua lectura seguint el següent CALENDARI:

Llibre 1: d’abril a maig. CANTO JO I LA MUNTANYA BALLA, de Irene Solà
Llibre 2: de maig a juny
Llibre 3: de juny a setembre
Llibre 4: de setembre a octubre
Llibre 5: d’octubre a novembre

ESTEU ATENTS/ ATENTES A LES NOSTRES XARXES SOCIALS QUE EN BREU FAREM LA PRIMERA CONVOCATÒRIA.

09.04.22. En busca de la línea XYZ. MATET.

Esta semana la cerraremos con el itinerario IP13 en el cual recorreremos los sistemas defensivos en la parte noroeste de Matet. Tienen como misión la vigilancia del paso natural de la rambla del Perrudo o de Gaibiel, así como de los pueblos de Matet y Gaibiel.

El itinerario el sábado 9 de abril. Apúntate en info@cpaisaje.org

Aquesta setmana la tancarem amb l’itinerari IP13 en el qual recorrerem els sistemes defensius en la part nord-oest de Matet. Tenen com a missió la vigilància del pas natural de la rambla del Perrudo o de Gaibiel, així com dels pobles de Matet i Gaibiel.

L’itinerari el dissabte 9 d’abril. Apunta’t en info@cpaisaje.org

REDES SON AMORES.La crònica.

Dimarts 15 vam celebrar la trobada “Redes son amores” del mes de març. En primer lloc volem donar les gràcies a totes les persones que van participar i en especial a Laia i David de Connecta Natura que ens van explicar el projecte “Connecting Roots”.

“Connecting Roots” es planteja en 2022 com a espai per a desenvolupar una xarxa de guardians i guardianes de les varietats tradicionals i dels treballs i patrimonis relacionats en el marc de la província de Castelló. Al llarg de 2022, Connecting Roots treballarà en el territori mitjançant tota una sèrie de tallers formatius i de recollida i intercanvi de llavors i tècniques tradicionals. Vos deixem l’enllaç on podreu trobar en l’apartat “Inscripcions” el formulari per a rebre més informació i formar part d’aquesta xarxa en la que col·labora el PEU UJI:  https://www.connectanatura.org/ 

En acabar la presentació del projecte de Connecta Natura, la segona part de la trobada “Redes son amores” va consistir en una agenda dels esdeveniments i anuncis de la xarxa PEU UJI. En concret es va parlar de:

Convocatòria de resums revista “Memòria Viva 14

https://www.uji.es/cultura/base/peu/destacat/historic-noticies/2022/220311_obre-termini-mv14/

Presentació del número 13 de la revista Memòria Viva al Menador UJI (29 de març a les 12.30 hores). Jornada presencial.

https://www.uji.es/cultura/base/menador/base/arxiu-programacio/2022/2022_marc/220329_presrevista_memoriaviva/

Projecte “Crea Palancia” (Mancomunitat Alto Palància i acompanyament PEU UJI) i resum de la jornada al municipi de Matet (23 de febrer)

Minitrobada del projecte Territori Espadà a Matet (5 de març)

Jornada del projecte “Reial Fàbrica i Territori” a Costur en el que es va parlar de la connexió de la població amb la Fàbrica i la importància de la catalogació del patrimoni de la pedra en sec. (13 de març)

Taller de lectura feminista. Territori Espadà (8 – 27 de març).

Projecte sobre l’espardenya de Villores i pròxim taller d’espardenyes els dies 15 i 16 d’abril.

https://ajuntamentvillores.wixsite.com/espardenya

Redes son amores continúa i en el mes d’abril tornarem a trobar-nos amb noves presentacions i tota l’agenda de la xarxa PEUUJI.

Miniencuentro 15. MATET.

Parte de los componentes de la iniciativa Territori Espadà nos reunimos el sábado 5 de marzo en el municipio de Matet. El objetivo de la convocatoria era ponernos al día de los proyectos que llevan los distintos colectivos presentes en el parque natural, hablar del XIX Encuentro de los pueblos del parque natural, este año en Torralba del Pinar; y para conocer el proyecto «Creación de una red de itinerarios interpretativos en el ámbito del parque natural» realizado por el Centro para el Conocimiento del Paisaje, con sede en Matet.

Hicimos una breve ronda de presentaciones, ya que entre los 20 asistentes había personas que acudieron a este tipo de reuniones por primera vez. Estuvieron presentes representantes de Connecta Natura (Alcúdia de Veo), Interpreta Natura (Alto Palancia), Caminatas a las 8 (Onda), Artesanía Atenea (Algímia de Almonacid), Centro para el Conocimiento del Paisaje (Matet), los impulsores de una iniciativa turística en Pavías, miembros de la ecoaldea Aldea Olla Reviscolla ( P.N. Sierra Calderona) y el Ayuntamiento de Matet.

TERRITORI ESPADÀ surgió en 2017, para dinamizar los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Su finalidad es conectar a las personas que viven, aman o trabajan la Sierra. Damos difusión de actividades que se organizan en los pueblos del parque natural, con temática cultural y/o ambiental.

Forman parte de este proyecto:

  • Los miniencuentros, un espacio físico, donde el tejido cultural y vecinal del parque puede compartir experiencias. Queremos conocernos mejor y crear vínculos de afecto entre nosotros y hablar del presente y futuro de la sierra de Espadán.
  • Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la Serra d’Espadà. Un evento itinerante, nacido en 2001, para dar a conocer el espacio protegido y sus pueblos. Hasta la fecha se han celebrado 18 encuentros de los pueblos, el 19 será el 24 de septiembre de 2022 en Torralba del Pinar. Se habrán recorrido así todos los municipios del parque natural.
  • Encuentro de Entidades. Una dinámica para visibilizar proyectos que se desarrollan en el espacio natural. Se realiza el mismo día que el encuentro de los parques para poner en valor el potencial sociocultural de la sierra.

El proyecto está apoyado en las redes sociales por:

Este blog y cuentas en las principales redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram que vamos dotando de contenido.

– XVIII Encuentro de los pueblos del parque natural, 2021.

El pasado 25 de septiembre de 2021, se celebró en Matet el XVIII Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la sierra de Espadán. Ya son 18 de los 19 municipios que integran el parque natural los que han organizado este evento, en colaboración con la Oficina de Gestión del Parque Natural y el apoyo de la Universitat Jaume I de Castelló, dentro del programa de Extensión Universitaria.

Hablamos en la reunión de Matet de cómo se presenta el cierre del ciclo que supone la celebración del XIX encuentro de los pueblos en Torralba del Pinar. Habríamos recorrido en 2022 los 19 pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Pensamos que el proyecto Territori está ahora muy activo y no tendremos problema para encontrar algún municipio que se ofrezca como anfitrión del primer evento de la segunda ronda.

El Centro para el Conocimiento del Paisaje nos presentó su proyecto “Creación de unos itinerarios interpretativos en el ámbito del Parque Natural de la Sierra de Espadán” La primera fase del proyecto incluye a Matet, Higueras, Villamalur, Pavías y Torralba del Pinar.

En la oficina técnica del parque natural de la Serra d’Espadà se ha constatado, en estos últimos años, un creciente interés de la sociedad hacia el patrimonio tanto natural como cultural. Esta demanda de una sociedad, cada vez más instruida y exigente, ha puesto de manifiesto la necesidad de plantearse un uso social de este patrimonio y »una puesta en valor» de estos elementos del patrimonio. Se ha diseñado una propuesta que permite vertebrar el territorio que conforma el parque natural a través de itinerarios interpretados que pongan en valor los recursos naturales, culturales y patrimoniales de los diferentes municipios que conforman el parque natural de la Serra d’Espadà.

La presentación se completó con un breve paseo por los alrededores de Matet, para conocer su rico patrimonio relacionado con las actividades tradicionales de los pueblos de Espadán.

13 MAR. Caminos históricos. MATET Y VILLAMALUR.

Ruta general P.N. Sierra de Espadán: RG03 Matet – Villamalur: caminos históricos.

Recorre los caminos históricos de Carro, Comperi y de Alcudia. En su recorrido se pasa por dos ambientes diferenciados: el tramo entorno a Matet y a Villamalur, con cultivos tradicionales de secanos abancalados y el resto intermedio con paisajes forestales arbolados salpicados de bancales abandonados.

El itinerario el domingo 13 de marzo. Apúntate en info@cpaisaje.org

Rutes locals P.N. Serra de Espadà: RG03 Matet – Villamalur: camins històrics.

Recorre els camins històrics de Carro, Comperi i de Alcudia. En el seu recorregut es passa per dos ambients diferenciats: el tram entorn a Matet i a Villamalur, amb cultius tradicionals de secans abancalats i la resta intermèdia amb paisatges forestals arbratges esguitats de bancals abandonats

L’itinerari el diumenge 13 de març. Apunta’t en info@cpaisaje.org