El passat 11 d’abril ens vam reunir a Artana en la sisena MINITROBADA dels pobles del Parc Natural. El lloc escollit va ser el Museu de la Mineria, on s’exposa un dels béns més rellevants del municipi en l’àmbit patrimonial i etnològic. A un punt de donar les cinc del vespre, vam iniciar la reunió amb una ronda de presentacions, en la que, a més de donar el nom i vinculació amb la Serra Espadà, vam transmetre les motivacions personals de cadascuna per a estar present, en la reunió i en projecte TerritoriEspadà. Continuar leyendo «Minitrobada 6. ARTANA.»
28.04.18. XI Jornada Celtíbera en PAVÍAS
Minitrobada a Artana. PROPOSTES A DEBAT
Seguim, amb el disseny participatiu de la XVI Trobada dels pobles del Parc Natural. El passat 31 de gener ens reunírem a Eslida per començar l’aportació de propostes. Podeu consultar la crònica ací: http://wp.me/p9fm0J-4h
Varen sorgir moltes idees de les converses al voltant del café. Hem posat en ordre totes elles, (agrupades en quatre temàtiques) i seran el punt de partida de la Minitrobada d’ ARTANA. Teniu un recull a continuació.
Us esperem l’ 11 d’abril a les 16:30 a l’Ajuntament d’Artana per anar tancant propostes i fer també una passejada pel poble. Continuar leyendo «Minitrobada a Artana. PROPOSTES A DEBAT»
XX Feria de Oficios. ALMEDÍJAR
Los días El 7 y 8 de abril se celebrará la XXª Edición de la Feria de Oficios. Todo el pueblo se vuelca en mostrar los aspectos de la vida cotidiana (antes y ahora) en este rincón de la sierra:
Artesanía, alimentación, exposiciones y talleres en los que se podrá descubrir los oficios tradicionales de la zona, la confección de ropa, los trabajos del campo, la elaboración de alimentos, la fabricación de herramientas y objetos útiles, y mucho más…
Organizada por la asociación Las Eras con la colaboración del Ayuntamiento.
Más info:
https://www.facebook.com/Feria-de-Oficios-de-Almed%C3%ADjar-131795860221670/?fref=ts
http://cronicasdelpalancia.blogspot.com.es/2016/04/almedijar-recupera-los-oficios-de-antano.html
Espacio de MUJERES. La crónica.
Y hecha la ruta…la crónica fotográfica, poniendo el foco en los lugares frecuentados por las mujeres en Higueras y Pavías. A lo mejor es posible un «modelo de desarrollo en el que veamos lo femenino como una cualidad de lo humano, una manera de ser, de vivir y de relacionarnos con nuestro entorno. No podemos cuidar la humanidad sin cuidar la Tierra«. Igual nos compensa poner La Vida en el centro de todo.
Agradecemos el interés de las alcaldesas por acompañarnos el día de la ruta. Y la presencia también de la A.C. Aguanaj (Higueras) y a la A.C. Artea (Pavías)
25 MAR 18. Espacios de mujeres. HIGUERAS y PAVÍAS
Son muchas las mujeres que dejan su huella en la conservación de la naturaleza y el equilibrio general del planeta. Este año homenajeamos a Wangari Maathai (1940-2011), la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz, en 2004, per su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
Es interesante reflexionar sobre el papel, muchas veces invisibilizado, que ha tenido y tiene el 50% de la población en la conservación del territorio. Mayoritariamente las que han contribuido a sostener la vida son les mujeres, cuidando de la Tierra, de la tierra y de las personas que las rodean. Su voz es importante en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientals que ahora nos preocupan.
El domingo 25 de marzo el Parque Natural de la Sierra de Espadán organizará un itinerario interpretativo entre Higueras y Pavías. Continuar leyendo «25 MAR 18. Espacios de mujeres. HIGUERAS y PAVÍAS»
Un proyecto de pueblo. Un ejemplo en ALMEDIJAR
El pasado 30 de enero asistimos a la charla-taller que SlowFood Alto Palancia-Mijares organizó en Amedíjar. Os dejamos la presentación que hizo el profesor Artur Aparici, en la que detalla alguna de las herramientas que pueden ser de interés para dinamizar pueblos pequeños.
¿Qué piensas y sientes del Patrimonio cultural? LOS BANCALES
2018 AÑO EUROPEO DEL PATRIMONO CULTURAL
Personas, lugares, historias. Sobre éste proyecto colaborativo
El proyecto “Personas, lugares, historias” pretende abrir la reflexión y el diálogo sobre el concepto de patrimonio cultural a partir de la pregunta ¿Qué piensa y sientes que es el patrimonio cultural?
Este proyecto quiere sumarse a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural. Las aportaciones recibidas serán publicadas en el número 10 de la revista Memòria Viva del proyecto Patrimoni del Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I de Castellón. Continuar leyendo «¿Qué piensas y sientes del Patrimonio cultural? LOS BANCALES»
Minitrobada 5. ESLIDA
El dimecres 31 de gener iniciarem el disseny col·laboratiu de la XVI Trobada dels pobles del Parc Natural. Es convocà als representants de municipis, associacions, artesans i població local interessada a una reunió en el Centre de Visitants del Parc Natural, situat a Eslida.
La Trobada dels pobles és un esdeveniment anual itinerant, actualment en format de fira, que té com a objectiu donar a conèixer els pobles del Parc Natural: el seu patrimoni, les seues activitats tradicionals, els seus productes artesans i, el més significatiu, a la seua població i les iniciatives que els seus habitants estan desenvolupant en aquest territori. Volem donar a conèixer aquest emblemàtic espai a l’exterior però també que la població que viu en aquesta serra tinga un lloc en el qual conèixer-se millor i reconèixer-se. És per això que la jornada inclou la paraula TROBADA. Continuar leyendo «Minitrobada 5. ESLIDA»
SAN ARBOLÍN en la Sierra de Espadán.
¿Hay mejor lugar para celebrar el amor que la naturaleza?
A nosotr@s nos gusta celebrar SAN ARBOLÍN, para devolverle a la Sierra todo el amor que ella nos regala.
Con el cooperativismo que caracteriza Espadán, queremos aportar nuestro granito en forma de planta para nutrir de biodiversidad las parcelas de cultivo ecológico que dan forma a su paisaje agroforestal.
Por ello, te invitamos a compartirlo con nosotr@s el día 11 de Febrero.