Miniencuentro 11. AÍN. 2019

 

El miércoles 29 de mayo a las 17:00 h se celebró el tercer Miniencuentro del 2019, en Aín.

Como viene siendo habitual en estas reuniones, iniciamos una visita por el pueblo y entornos, de la mano de Vicente, concejal de cultura, vecino y enamorado de la sierra, y arqueólogo de formación; el eje conductor de la ruta versó en la importancia del agua como pilar de las actividades ancestrales del municipio, la agricultura y la ganadería; recorrimos sus calles, lavadero, y molino harinero, cuya puesta en funcionamiento representó el final de la primera parte del miniencuentro, dando paso a la reunión, en la sala multiusos.

En esta ocasión, nos dimos cita 15 personas, entre las que figuraban, además de concejales de Aín, y personal del Parque Natural, con el Director Conservador a la cabeza, representantes de varias asociaciones vinculadas a la Sierra Espadán (Fes, Connecta Natura, Artanapedia, Centro para el Conocimiento del Paisaje) y representantes de varios municipios (Eslida y Tales), y el representante de la UJI, en calidad de tutor del proyecto Territori Espadà, en el marco del Programa de Extensió Universitaria (PEU).

El orden del día contenía dos puntos, principalmente:

constitución a las mesas de trabajo temáticas (extraídas del Encuentro de Entidades celebrado en Encuentro de los Pueblos, en septiembre del año pasado);

constitución de las mesas de trabajo para la organización del Encuentro de este año, convocado en el municipio de Almedíjar.

José Vicente Escobar, como Director del Parque Natural, da la bienvenida al miniencuentro, y expone un sucinto resumen de las conclusiones de la anterior edición, celebrada en Almedíjar en el mes de marzo, en la que se acordó el envío a todas las personas involucradas en el proyecto de TerritoriEspadà para su adhesión a las líneas de trabajo extraídas del Encuentro de Entidades de Tales, eso es, Un voluntariado conjunto, La Despoblación, Creación de Rutas, y la Marca Parcs Naturals y Productos artesanos. Resultado del envío, se descarta la última, referente a la Marca y productos artesanos, al no haberse apuntado nadie. A continuación, propone una convocatoria, durante el mes de julio, específica de cada mesa de trabajo para su constitución y establecimiento de persona/s organizadoras de las mismas.

En este punto, representantes de las asociaciones y municipios presentes reflexionan sobre el formato y posibles líneas de trabajo: representantes de Aín explican las diferentes vías que están llevando a cabo para paliar el despoblamiento con iniciativas encaminadas a la recuperación de la agricultura y la ganadería en su municipio; las posibilidades de intercambio de recursos en la puesta en valor de los municipios, como es el caso de la plataforma de Artanapedia; la posibilidad de interacción en la generación de recursos turísticos vinculados al turismo de montaña, en el caso de Paisaje de Matet….

El representante de Connecta Natura retoma el hilo del orden del día, haciendo hincapié en la importancia de respetar los tiempos y formas de las reuniones en pro de su efectividad, por lo que se propone una rueda de presentación y de las vinculaciones con el territori.

Vicente, como representante del municipio de Tales, y vinculado a la parte cultural, concretamente a las iniciativas surgidas en el ámbito de las artes escénicas en la Sierra;

representantes de la Asociación del Paisaje, con sede en Matet, que se adhieren a la mesa de trabajo de Creación de Rutas, y proponen no eliminar la de Productos artesanos.

Emilio, como representante del municipio de Eslida, y vinculado al desarrollo deiniciativas deportivas en la Sierra;

Vicente, en calidad de Técnico en Educación Ambiental de la Oficina Técnica del Parque; siendo su intervención en calidad de vecino de Almedíjar y participante en el reciente proyecto surgido en su pueblo, que expone a los presentes, de iniciativas para revertir la despoblación.

Rubén, como representante del municipio vecino, Eslida, y vinculado directamente en las inicitivas culturales del proyecto Fes.

Pau, como representante de Connecta Natura, Asociación vinculada al desarrollo de actividades en el medio natural y rural, como el proyecto de custodia del territorio que llevan a cabo en Alcudia de Veo con la recuperación de variedades agrícolas propias de la Sierra.

Josep Herrero, fundador y nutridor de contenidos de la Artanapedia, blog de contenidos culturales y patrimoniales de la Serra Espadà.

José Vicente Escobar, no solo como Director del Parque Natural, sinó como un incondicional del parque desde sus inicio, de sus gentes y de su bienestar, y del proyecto Territori Espadà, como plataforma posibilitadora de sinergias.

Ángel Portolés, tutor del proyecto de TerritoriEspadà, del Programa d’Extensió Universitaria, de la UJI.

Alejandro, como Técnico de Educación Ambiental de la Oficina Técnica del Parque Natural.

Susanna, como Técnica Media de Gestión de Espacios Naturales de la Oficina del Parque Natural.

Una vez finalizada la ronda de presentaciones, en las que los y las presentes nos definimos en cuanto a motivaciones para trabajar en el proyecto de TerritoriEspadà, nos emplazamos a reunirnos para empezar a trabajar en las líneas temáticas propuestas.

La reunión se dió por concluida una vez fijado el siguiente miniencuentro, propuesto en Matet para mediados de julio, tras el cual los representantes de Aín nos sorprendieron con una coffebreak, o como lo conoicemos por estas tierras, «una picaeta».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: