Propuestas contra La Despoblación en el XVII Encuentro de los Pueblos del Parque Natural

completo-val

Este año celebramos el XVII Encuentro de los Pueblos del Parque Natural el sábado 28 de septiembre en el pueblo de Almedíjar. Este año queremos centrar el debate que programamos este día en el problema de la despoblación, un problema que afecta directamente a todos los pueblos de la sierra.

Para ello queremos organizar dos mesas redondas que respondan a la pregunta ¿qué hacemos en el TerritoriEspadà para evitar la despoblación en nuestros pueblos? Así, por la mañana centraremos la mesa redonda en el proyecto contra la despoblación que ha iniciado la población de Almedíjar: La asociación ‘Almedíjar Vive’ expondrá el proyecto que desarrolla para pasar, a continuación, a un coloquio centrado en este proyecto y si puede o cómo puede exportarse a otros pueblos.

Por la tarde, el coloquio lo ampliaremos a la situación de todos los pueblos del parque, a TerritoriEspadà, ¿qué proyectos, iniciativas, ideas, etc., se están desarrollando o se quieren desarrollar para intentar evitar la despoblación de nuestros pueblos?

Para preparar esta mesa redonda y poder contextualizar este coloquio os pedimos que nos resumáis vuestros proyectos, iniciativas, etc., que estáis desarrollando o que pensáis que podéis desarrollar en vuestra población con la finalidad de evitar la despoblación. Con todos los proyectos que nos lleguen elaboraremos una serie de paneles que se expondrán el día del encuentro.

Recordar que el ámbito de actuación es todo lo amplio que vosotros consideréis, como idea os ofrecemos un listado:

  • Sanidad
  • Agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y empresa en general
  • Dinamización económica
  • Transporte público
  • Bienestar social
  • Servicios Sociales
  • Educación y formación
  • Turismo
  • Cultura
  • Infraestructura
  • Administración Pública
  • Juventud

Esperamos vuestras aportaciones que recogeremos durante el mes de agosto y primera semana de septiembre.

En el siguiente documento os adjuntamos una ficha para que os resulte más sencillo enviarnos vuestras propuestas. También podéis enviarnos fotos, folletos y/o otros formatos que tengáis de vuestras propuestas.

download

La dirección donde remitir toda esta información es al correo del parque:

parque_espadan@gva.es

Un saludo.

 

Centre d’Interpretació del P.N de la Serra d’Espadà.

Carrer Francisco Mondragón, 2. 12528. Eslida.

Correo: parque_espadan@gva.es

964.71.57.50 – 679.196.294

Web Parcs Naturals

 

 

 

RURALAVANZA FOMENTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MUNDO RURAL

LogoRuralAvanzaColor-80

La organización Ruralavanza, presenta la 2ª edición del Programa de Fomento de la Responsabilidad Social en la Comunidad Valenciana, proyecto que pretende fomentar la responsabilidad social en la Comunidad Valenciana y en concreto en las comarcas rurales del interior.

Podéis encontrar mayor información sobre los proyectos que esta organización sin ánimo de lucro tiene en marcha en (haz click en el gif):

descarga

También podéis visitar (haz click en el gif):

descarga

ASOCIACIÓN ALMEDÍJAR VIVE

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado día 8, se presentó en la Plaza del Rosario de Almedíjar, la Asociación Almedíjar VIVE.
Al acto acudieron más de un centenar de personas, entre vecinos y vecinas de la población, y visitantes de otros pueblos de la Comarca del Alto Palancia. La agrupación, integrada por personas de distintas edades con residencia estable o temporal en este pueblo de la sierra, presentó su proyecto en una intervención durante la que se hizo un repaso de cómo ha ido cambiando la situación del municipio. Almedíjar VIVE hizo un repaso, remontándose 100 años atrás, cuando en la población residían de manera permanente alrededor de 700 personas y existían muchos de los servicios de los que actualmente el pueblo adolece.

La asociación, que se creó a finales de marzo, compartió su joven recorrido con los asistentes demostrando una buena organización interna vertebrada a través de cuatro comisiones de trabajo, y centradas en aportar ideas alrededor de 4 líneas estratégicas:

  1. Reabrir la escuela con una oferta educativa pública, innovadora y de calidad.
  2. Recuperar servicios orientados a cubrir las necesidades de la población.
  3. Reinventar formas de producción que refuercen y amplíen el tejido empresarial existente.
  4. Facilitar el acceso a la vivienda.

Al finalizar la presentación, Almedíjar VIVE invitó a las personas asistentes a participar del proceso, integrándose en sus comisiones de trabajo, compartiendo la difusión del proyecto y aportando ideas. Así mismo, se invitó a la población local a participar poniendo a disposición las viviendas vacías con el fin de reactivar su alquiler.

El público tuvo la oportunidad de hacer una ronda de preguntas e intercambio de ideas con la asociación, interesado por la propuesta y por la razón que ha dado pie al nacimiento del proyecto: la situación en la que se encuentran muchos pueblos de las zonas rurales con síntomas evidentes de los efectos del fenómeno de la despoblación.

Almedíjar VIVE es una iniciativa apoyada por el ayuntamiento de la localidad que manifestó su pleno apoyo, y el convencimiento de que será un proceso interesante como dinamizador local y exitoso en su propuesta.

En el proceso de reapertura de la escuela y el diseño del proyecto educativo que la acompaña, están asesorados por el Centro Rural Agrupado de Benavites y les Valls que actualmente es centro de referencia educativa renovadora, pública y de calidad en toda la Comunidad Valenciana. Así mismo, cuentan con el apoyo de la dirección del CRA Alto Palancia al que pertenece el propio aulario de Almedíjar, el cual muestra su total disponibilidad para facilitar el proceso de reapertura del centro y de inscripción de los estudiantes.

Finalmente, el grupo está siendo acompañado a nivel técnico por el Centro de Estudios e Innovación para la Participación Heterotopía, dentro del marco  del Programa de Extensión de la Universidad (#PEU) de la Universidad Jaume I (#UJI) de Castellón.

Una propuesta ilusionante, surgida de la propia ciudadanía, a partir de la necesidad de aportar alternativas al proceso de despoblación rural, y con el convencimiento de que es posible revertir esta situación partiendo de la experiencia de vida de las poblaciones afectadas, de las fortalezas del campo para poner en funcionamiento ideas de negocio creativas como los obradores compartidos, y la posibilidad de acoger negocios que puedan gestionarse de manera deslocalizada.

Más información:

almedijar.vive@gmail.com

@almedijarvive (en Facebook y Twitter).

Vuelta de la Exposición de Castillos al Centro de Visitantes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras las cesiones al Ayuntamiento de Aín  y al Ayuntamiento de la Vall de Almonacid, que han tenido una gran acogida, la Exposición de Castillos de la Sierra de Espadán vuelve al Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

A partir de hoy se puede visitar esta exposición de Lunes a Domingo de 9:00 a 14:00 h todo el año.

Os esperamos!!

XVII Trobada dels pobles del Parc Natural de la Serra d’Espadà. 28 SET 2019

Cartel Encuentro

Miniencuentro 12. MATET.

Miniencuentro_Matet

El 25 de julio nos reunimos en el cuarto Miniencuentro de este año, para seguir avanzado y poniendo en común las próximas citas que tenemos programadas.

De anfitrión tuvimos al renovado ayuntamiento de Matet, que afronta con ilusión esta nueva etapa y los retos que se les plantean. Visitamos la sede del Centro para el Conocimiento del Paisaje que nos contó los proyectos e iniciativas que tienen en marcha.

En la reunión se informó de que las mesas de trabajo que se han constituido para abordar los diferentes proyectos se convocarán en el mes de septiembre. También se hizo hincapié en la necesidad de que esas mesas trabajen coordinadas ya que el apoyo entre ellas puede ser esencial para avanzar en los objetivos que se marquen.

Respecto al próximo Encuentro de los Pueblos, a celebrar el próximo 28 de septiembre en Almedíjar, se sigue ultimando en su organización. El Encuentro de Entidades propuesto para este año, girará en torno a la despoblación. Será un foro donde conocer todas las iniciativas que los pueblos del Parque están llevando a cabo para abordar esta problemática que afecta a todo el territorio.Por la tarde habrá una mesa redonda, donde poner en común las distintas perspectivas para afrontarla.

Esperamos vuestra participación.

Butlletí trimestral Nº24. ALJUB(2019).

ALJUB24

Ja podeu conéixer algunes de les notícies d’interés de la nova edició de la Revista trimestral del Parc Natural de 2019. Podeu descarregar la revista des de la pàgina oficial del Parc Natural tant en Valencià com a Castellà.

Enllaç directe als butlletíns trimestrals (Val)

Bulletí trimestral     (Val)

download