La ramaderia i els corrals d’ARTANA.

Des del neolític ha existit la ramaderia a totes parts on entrava aquesta innovadora cultura, evidentment al nostre territori no podia ser d’altra manera, allà on s’han estudiat els assentaments humans es pot comprovar com l’alimentació canvia paulatinament deixant els hàbits de caçadors recol·lectors per a ser principalment agricultors i ramaders.

La dula

Si voleu saber més sobre aquesta activitat tradicional no deixeu de llegir l’entrada que li han dedicat en ARTANAPÈDIA.

La piedra en seco en la VALL DE ALMONACID.


Gracias a una ayuda que la Conselleria de Cultura ha concedido al Ayuntamiento
para catalogar los numerosos elementos de piedra en seco del término de la Vall
de Almonacid
, se ha elaborado un primer catálogo por un equipo técnico (arquitectura y otras especialidades) con la colaboración de personas expertas conocedoras del territorio.

Caseta de piedra seca por el Bellido


A partir del catálogo nos proponemos, como dice el Alcalde «darlo a conocer e intentar recuperarlos, dentro de nuestras posibilidades, con el esfuerzo de todos. Son elementos (casetas, acequias, caminos empedrados, ribazos, hornos de cal, aljibes…) fruto del trabajo de nuestros antepasados y que conforman una parte importante del paisaje de nuestro entorno«.

Barranquico de Paniuvas


La primera actuación es el grupo de Facebook, para dar a conocer el patrimonio
de piedra en seco en la Vall. A continuación, mediante un grupo de voluntarios,
estamos iniciando la recuperación y adecuación de los accesos, el entorno y los
elementos más destacados.

Puedes seguirnos en: https://www.facebook.com/groups/256175172873498

Fuente: José Ma. Pérez

25 SET. XVIII Encuentro de los pueblos del parque natural. MATET.

El próximo sábado 25 de septiembre, en el municipio de MATET, se celebra la decimoctava edición del Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Serra d’Espadà en el que participarán los 19 municipios que conforman el parque natural.

Continuar leyendo «25 SET. XVIII Encuentro de los pueblos del parque natural. MATET.»

Butlletí 62 SASE – Tardor 2021

La Societat d’Amics de la Serra d’Espadà (SASE) ha publicat el seu 62 butlletí. Es tracta d’un número molt especial perquè reprenen l’activitat normal (dins de la nova normalitat) i perquè enceten una nova etapa amb canvis en l’òrgan de govern i en la gestió de l’entitat.

Si voleu saber-ne més, vos convidem a donar-li un cop d’ull al butlletí ací.

Conoce Matet – Matet acoge, I-P12: Nuestros vecinos, El Jinquer

Este fin de semana no os podéis perder la actividad que nos proponen nuestros amigos del Centro para el Conocimiento del Paisaje. Se trata de una ruta por el itinerario I-P12,  en el cual se recorrerán el inicio del valle del río Veo y la aldea abandonada del Jinquer, así como su sistema de cultivos. Estos últimos están gestionados por la asociación de custodia del territorio Connecta Natura.

La ruta se realizará el sábado 4 y se repetirá el domingo 5 de septiembre con la participación de Connecta Natura. El punto de encuentro será la Plaza del Ayuntamiento de Matet, a las 9:00.

Para inscribirse en la actividad será necesario mandar un correo electrónico a info@cpaisaje.org. No os olvidéis de llevar ropa cómoda, calzado adecuado,
agua y bocadillos (algo de comida).

Inauguració exposició itinerant: Espelelogia en la Serra d’Espadà

Les coves i el karst alberguen ecosistemes únics i molt vulnerables, que contenen fauna molt especial, restes arqueològiques, aigua o sediments que permeten estudiar climes passats, entre molts altres aspectes.

L’any 2021 ha sigut declarat Any Internacional de les Coves i el Karst sota el lema EXPLORAR-ENTENDRE-PROTEGIR. Per això els grups d’espeleologia pròxims a la Serra d’Espadá en col·laboració amb el Parc Natural, han preparat una exposició sobre el món de l’espeleologia i les coves, que en els seus 16 panells ens mostren aquest fascinant i fràgil món.

Aquesta exposició itinerant, que podrà sol·licitar-se per al seu préstec, estarà en el Centre de Visitants d’Eslida del 4 al 25 de setembre.

Saborea el oro líquido de Espadán

Entre alcornoques y encinas, situados en una ladera abancalada, vemos unos cuantos olivos que parecen desafiar la gravedad suspendidos en la pendiente de una montaña. Se trata de un espectáculo que sólo podemos contemplar en la Sierra de Espadán, Parque Natural que cuenta con una gran tradición del cultivo de la oliva.

Este tesoro del parque natural se pone en valor estos días en que el ecoturismo (y en este caso concreto, el oleoturismo) está experimentando un gran auge. Por ello, la página oficial de turismo de la Comunitat Valencia ha decidido dedicar un artículo a un producto natural y totalmente artesanal como es el aceite de oliva de la Sierra de Espadán.

Os animamos a leerlo, ya que además cuenta con un vídeo en que Manuel Vicente, miembro de la cooperativa de Ayr (Valle de Almonacid), nos explica las propiedades de la variedad de oliva con que se produce el aceite, así como del procesado totalmente artesanal de la oliva. ¡A nosotros ya se nos hace la boca agua y no podemos esperar para degustar este manjar!

Aquí os dejamos el enlace: https://www.comunitatvalenciana.com/es/mediterraneo-en-accion/aceite-oliva-sierra-espadan

Els colmenars d’Artana

Els companys d’Artanapèdia han publicat un article molt interessant al seu blog sobre els colmenars d’Artana. En ell se’n fa un recorregut per la història de l’apicultura i la importància del diferents productes de la colmena.

Finalment podem vore un catàleg dels corrals d’abelles típics de la zona: unes estructures fetes de bancal on se situaven les colmenes. Sen’s proporciona informació detallada de cadascún, així com la seua localització.

Aquesta és una interessant revaloració d’una activitat tradicional i que encara és d’una notable importància econòmica a la Serra d’Espadà. Si voleu llegir l’article complet, ho podeu fer al següent enllaç: https://artanapedia.com/textos-etnologia/apicultura-colmenars/

MEDIDAS EXCEPCIONALES POR RIESGO DE INCENDIOS DERIVADOS DE LA ACTUAL OLA DE CALOR EN LA COMUNITAT VALENCIANA

A fecha 12/08/2021, la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, y de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica han emitido una resolución por la que se toman las siguientes medidas excepcionales frente al alto riesgo de incendios:

1. Medidas preventivas durante la preemergencia 3
a)Prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través.
b)Suspensión de trabajos en los terrenos forestales o sus inmediaciones. 
c) Suspensión del uso festivo-recreativo del fuego con motivos festivos. 
d)Prohibición genérica de encender cualquier tipo de fuego en los terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros). 
e)Suspensión de cualquier tipo de autorización otorgada para circulación deportiva por terrenos forestales. 

2. Prohibiciones adicionales 
a) Prohibición de circular por las pistas y caminos forestales, con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de los parques naturales que se citan a continuación, excepto el tránsito de vehículos para actuaciones de gestión, mantenimiento, vigilancia, acceso a residencias, explotaciones agrarias o instalaciones enclavadas dentro del mismo parque: 

– Serra d’Irta 

– Penyagolosa 

– Desert de les Palmes 

– Tinença de Benifassà

Serra d’Espadà

– Serra Calderona 

– Chera-Sot de Chera 

– Puebla de San Miguel 

– Túria 

– Hoces del Cabriel 

– Serra de Mariola 

– Font Roja 

– El Montgó 

– Serra Gelada 

– Prat de Cabanes-Torreblanca

Las medidas estarán en vigor hasta la finalización del estado 3 de preemergencia.  Éste se puede consultar en https://www.112cv.gva.es/incendios-forestales. Para consultar la resolución completa, clica en el siguiente enlace: https://parquesnaturales.gva.es/documents/79584147/0/RESOLUCI%C3%93N+MEDIDAS+EXCEPCIONALES+POR+OLA+DE+CALOR/7cb59d99-46a9-4dad-ae8a-27ed79a495cc.

14 AGO 21-JORNADA CULTURAL MATET-CASTELL D’ALMONECIR

El pròxim dissabte 14 d’agost tindrà lloc a Matet l’exposició de fotografies del XII concurs de fotografia del Castell d’Almonecir, acompanyada amb xerrades sobre la importància del Castell d’Almonecir i del Patrimoni Cultural de Matet construït al llarg del temps.

La jornada forma part de les activitats culturals programades per l’Ajuntament de Matet dins el marc de la XVIII Trobada de pobles del Parc Natural de la Serra d’Espadà, que tindrà lloc el 25 de setembre.

Per a més informació, podeu visitar en el web del Centro Para el Conocimiento del Paisaje o la seua pàgina de Facebook.