18 ENE 20. Día del Árbol.MATET.

El sábado 18 de enero, convocados por el Ayuntamiento de Matet un grupo de motivados nos reunimos para celebrar San Antonio con una plantación de árboles y/o arbustos. Un a avanzadilla del Día del Árbol o la Fiesta del Árbol.

f04027a7-544f-4232-a152-d91eb452098d

El Día del Árbol o la Fiesta del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y los bosques. Se celebra en diferentes fechas, según el país se elige un día que sea propicio para que los árboles arraiguen, según sus condiciones naturales. En la Comunidad Valenciana se celebra el 31 de enero.

Otra fecha interesante, ya a nivel mundial, es el 21 de marzo que es el Día Internacional de los Bosques.

Suecia fue el primer país del mundo en instituir un dia al año como “Día del Árbol”. Sucedió en el año 1840, cuando ya en dicho país se había tomado conciencia de la importancia de los recursos forestales, del necesario cuidado que se debía brindar a los arboles y a los bosques y, sobre todo, de la necesidad de introducir a los niños desde edades tempranas en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo. Los muchos suecos que, años mas tarde, emigraron a Norteamérica llevaron consigo esta valiosa tradición y fue precisamente allí donde arraigo con muchísima fuerza. A partir de 1880, esta costumbre se extendió a todos los colegios de la nación.

cf0e9142-de1e-4261-b93c-8e3d631f4132

(La wikipedia desdice este dato y sitúa en España el primer lugar del mundo donde se celebró el Día del Árbol «La primera vez que se celebró la fiesta del árbol en el mundo fue en el año 1805 en la pequeña localidad extremeña de Villanueva de la Sierra (Cáceres), una iniciativa promovida por el párroco del lugar Ramón Vacas Rojo, con el apoyo entusiasta de toda la población. Su celebración anual tiene lugar cada 22 de mayo«).

f7ae1082-851a-4b31-856e-095b4d79e317

Lo que sí sabemos es que en  España hay publicadas referencias a celebraciones en distintos lugares desde finales del s. XIX. Sin embargo, no fue hasta el año 1915 cuando se instauró en todo el territorio nacional la denominada Fiesta del Árbol mediante un decreto que promulgo el rey Alfonso XIII:

De acuerdo con mi Consejo de ministros, y a propuesta del de la Gobernacion. Vengo en decretar lo siguiente:

Articulo 1o. Se declarara obligatoria la celebración anual de una Fiesta del Árbol en cada término municipal. La fecha en que ha de celebrarse se fijara por las Corporaciones correspondientes en sesión ordinaria, y el acuerdo se hará público para conocimiento de todos los habitantes del municipio. El Ayuntamiento deberá invitar a todos los funcionarios, asociaciones y entidades, tanto oficiales como particulares, que en el término municipal residan.

Articulo 2o. Los Ayuntamientos deberán consignar en los presupuestos municipales aquellos gastos que se consideren necesario, teniendo en cuenta las atenciones de carácter obligatorio que sobre el Ayuntamiento pesen, para la adquisición de terreno, donde ello sea posible, siembras, plantaciones, riegos y demás gastos indispensables para la celebración de las fiestas. Los gobernadores no aprobaran ningún presupuesto municipal sin que en él figure partida, por pequeña que sea, destinada al fin indicado.

Articulo 3o. Los secretarios de los Ayuntamientos tendrán la obligación de enviar al gobernador de la provincia, por duplicado, una Memoria de la celebración de la Fiesta del Árbol, debiendo figurar en ella la fecha en que se celebre, el número de árboles plantados, el numero de asistentes a la solemnidad, señalando de un modo especial los alumnos de las escuelas que concurran, personas que más se distingan por su colaboración a las fiestas y estado de las plantaciones ejecutadas en años anteriores. Los gobernadores formaran una Memoria general de la provincia, en que deberán figurar todos estos datos parciales, y la elevarán a la Dirección general de Agricultura.

Dado en Palacio a 5 de enero de 1915.—Alfonso.—El ministro de la Gobernación: Jose Sánchez Guerra.

Un árbol no solo es un ser vivo de gran belleza, también ofrece muchos beneficios como: generación de oxígeno; captura de partículas sólidas y contaminantes suspendidos en la atmósfera como el CO2; además facilita una mayor infiltración de agua al subsuelo; absorbe energía solar, lo cual junto con la sombra que ofrece ayuda a regular el clima local; contribuye en la formación y retención de suelo; además es fuente de alimento y hábitat para muchas especies más pequeñas.

Por eso los debemos de cuidar y siempre que podamos plantar uno.

6bfd7763-e739-4c6f-b385-69fc000793c0

A parte de paisaje, aire puro….etc los árboles nos proporcionan productos forestales: madera, papel, corcho, frutos, setas, aceites esenciales, resina, miel, leñas, plantas aromáticas y/o medicinales.

Por otra parte, estar en contacto con la naturaleza como hemos estado a lo largo de nuestra historia evolutiva mejora nuestra salud y nuestra calidad de vida. Los espacios verdes promueven la salud y pueden tener un papel importante en la prevención de algunas enfermedades.

Los bosques, como uno de los elementos más emblemáticos de la naturaleza se están utilizando para aprovechar esos efectos beneficiosos. En Japón, desde 1982 se promueven los llamados “baños de bosque”, una terapia que consiste en pasear de manera relajada por un ecosistema forestal y conectar con el entorno a través de los sentidos. Diversos estudios científicos han demostrado que la exposición de nuestro cuerpo a la naturaleza disminuye el estrés, la ansiedad, el insomnio, la diabetes y que mejoran el sistema inmunitario.

Una sociedad es más grande -cuando los ancianos -plantan árboles -aunque saben -que nunca se sentarán en su sombra”

DERECHOS DE LOS ÁRBOLES:

  • A la vida, porque también nace.

  • A ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz,agua,aire, espacio.

  • A no ser dañado.

  • A cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho.

  • Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.

  • A crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: