La presente iniciativa surge de la necesidad de evitar el cierre del colegio público del municipio de Vall de Almonacid.
Este proyecto piloto, llevado a cabo por Interpreta Natura con el apoyo del Ayuntamiento de Vall de Almonacid, opta por acabar con el hermetismo institucional que caracteriza a las escuelas convencionales para dar paso a un colegio que se adapta a las condiciones territoriales y sociales de su entorno.

Empleando una mirada transformadora seremos capaces de entender la oportunidad que nos ofrece una situación que en un primer momento puede parecer catastrofista. En concreto queremos servirnos de las potencialidades que representan las características naturales y sociales del entorno, la calidad ambiental y la proximidad de la comunidad con el objetivo de motivar a las familias a apostar por este sistema educativo de manera que se asegure este servicio para evitar el cierre del colegio y la despoblación.
“Escuela Activa, Escuela viva” integra los conocimientos relacionados con las características territoriales y culturales del municipio en el currículum escolar con la peculiaridad de hacerlo sirviéndose de la participación de otros agentes sociales como iremos viendo a continuación. Dichos contenidos girarán en torno a cuatro pilares fundamentales que serán trabajados por la escuela pública en colaboración con la Asociación Interpreta Natura así como con diferentes agentes de la zona:
1. La creación de una huerta orgánica educativa y comunitaria que representará un espacio de encuentro comunitario y de cooperación vecinal con la especial participación de las personas mayores, a través de la Asociación de Jubilados y Pensionistas «Fuente de El Lentisco»

2. La dinamización de actividades relacionadas con la naturaleza para conocer de primera mano los tesoros que alberga el Parque Natural de la Sierra de Espadán. Conocer para valorar, valorar para conservar. En este aspecto se trabajará con la participación de la Asociación Eco-cultural de Vall de Almonacid y con el equipo de educadores del Parque Natural de la Sierra de Espadán.

3. La puesta en valor del patrimonio material del pueblo haciendo especial hincapié en el castillo de Almonecir y la memoria histórica de la guerra civil en el frente del Levante. Se trata de sistematizar e interpretar participativamente la información en torno al patrimonio para así ser capaces de ponerla al alcance de los vecinos y del público visitante. Todo ello se hará contando con la participación de la Asociación Cultural Amigos del Castillo de Almonecir.

4. El reconocimiento del patrimonio inmaterial del municipio, centrándonos en la dignificación de los oficios realizados tradicionalmente y el peculiar uso popular del vocabulario en el municipio. Para ello contaremos con el testimonio y la cooperación de la Cooperativa Agrícola AYR.

A pesar de que a primera vista pueda parecer que se trata de un proyecto meramente educativo, hemos de entender que integra a gran cantidad de agentes sociales de manera que también favorece la cohesión social, la dignificación de las formas de vida en el entorno rural, la corresponsabilidad en la puesta en valor y conservación del patrimonio cultural y natural del municipio y la revitalización de la vida sociocultural del pueblo.
Todo ello favorece el desarrollo de sentimiento de pertenencia de las personas que participan, desempeñando un fuerte factor de prevención ante los actuales procesos de despoblación.
Esta iniciativa que adapta la escuela a las características territoriales y sociales de un municipio puede convertirse en una experiencia piloto en su desarrollo y implementación en otras zonas rurales del territorio valenciano o nacional. Reconociendo, además, que el presente modelo de “Escuela Activa” sólo puede ser desarrollado en espacios donde la población ha tenido una interrelación sostenible con el territorio, es decir, el medio rural. A largo plazo podría representar la semilla hacia una red estatal de Escuelas Activas Rurales en la que las particularidades naturales y culturales se pongan en el centro para ser valoradas y conservadas.
ENHORABUENA POR EL PROYECTO!!