III Taller de corcho. ALMEDÍJAR.

Ya tiene fecha el tercero de los talleres prácticos de corcho, que se impartirá en 2 turnos: el 19 y 20 de mayo de 2021 el primer grupo, y el 22 y 23 de mayo de 2021 el segundo grupo, ambos en las instalaciones del albergue La Surera en Almedíjar. En esta ocasión contaremos con la presencia de Elena y José, del proyecto “Sonrisas de Corcho”, quienes nos enseñarán a elaborar collares de diseño, recipientes de bornizo, posavasos pirograbados y colgantes de mariposas, todo a partir de corcho natural (no aglomerado).

https://www.facebook.com/sonrisasdecorchoartesania/

El taller no tiene ningún tipo de coste para los alumnos/as, ya que está subvencionado por Bankia y la Fundació Caixa Castelló a través de la Convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2020.

Cada una de las 2 jornadas que componen cada turno será de 8 horas, 4 por la mañana y otras 4 por la tarde, con un total de 16 horas por taller. Los talleres son eminentemente prácticos, de tal forma que se aprenderá haciendo. Los gastos de manutención (comidas y refrigerios) también están cubiertos por la subvención. Si alguno de los alumnos/as quiere quedarse a cenar y dormir deberá hacer la correspondiente reserva en el albergue.

https://lasurera.org/

Los/as interesados/as deberéis mandar un email a la dirección tecnicsase@serra-espada.org con vuestro nombre y apellidos, teléfono, el municipio donde estáis empadronados (adjuntar certificado de empadronamiento), el turno en el que os interesa inscribiros (primer o segundo grupo), y una breve explicación sobre cuál es vuestra relación previa con el corcho y cuáles son vuestras expectativas con respecto al taller.

Las plazas están limitadas a 10 personas por turno, debido a las actuales restricciones sanitarias. En el caso de que hubiesen más solicitudes que plazas se procederá a seleccionar a los/las participantes en función de su municipio de empadronamiento y/o de sus motivaciones.

12 MAY. Curso de vídeos cortos ONLINE.

Conscientes del potencial que actualmente tienen las redes sociales en la difusión de los proyectos que cada uno de vosotr@s estáis desarrollando hemos visto interesante organizar una breve formación al respecto.

El objetivo es aprender a crear contenido de calidad y conseguir que nuestras historias lleguen a más gente.

INSCRIPCIONES

Os dejo los enlaces a la inscripción del curso en castellano y valenciano. La última semana de mayo haremos el módulo II. Puedes inscribirte por 10 €

1- Catalán
https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=FFF1337910CF650654E95F1640C15748

2- Castellano
https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=77280E05E5A66A01C7222CF54C33CEE1

Nuestro proyecto común, Territori Espadà, pretende crear una red de personas que difundan y cuenten qué iniciativas interesantes se están desarrollando en los diferentes pueblos (somos 19). Aunque en realidad no vendamos nada sí que queremos activar de alguna manera el mundo rural en el que vivimos y creemos que las redes sociales pueden ayudarnos mucho.

Planteamos una primera formación de 12 horas que nos permitirá, una vez hecha, planificar mejor nuestras publicaciones y enriquecerlas con vídeos cortos hechos y editados directamente desde el móvil.

La formación la realizará el colectivo Fotolateras y parte de la misma la financiará la Universitat Jaume I desde el Programa de Extensión Universitaria. El curso sólo tiene un coste de 15 € y la inscripción se podrá realizar a partir del miércoles 5 de mayo. Inscripción para el segundo módulo a partir del 25 de mayo con un coste de 10€.

La formación será online pero en directo, es decir habrá que estar conectado/a en el momento que empiecen las sesiones.

Os adjuntamos el programa previsto y los carteles promocionales para que nos ayudéis en la difusión.

DIFUNDE TU PROYECTO A TRAVÉS DE VÍDEOS DE MANERA PROFESIONAL

MÓDULO 1 – MARCA Y DISEÑO GRÁFICO 6 horas

Miércoles 12 de mayo de 18:00 a 20:00 h

Sábado 15 de mayo de 10:00 a 14:00 h

– Valores de marca Colores y logo corporativo

– Conseguir un estilo propio que refuerce la marca.

-Ventajas de un diseño gráfico corporativo y coherente.

– Ahorra tiempo en tus publicaciones.

– El uso de la infografía como elemento de marketing.

MÓDULO 2 – El vídeo como herramienta de comunicación 6 horas

Miércoles 26 de mayo de 18:00 a 20:00 h

Sábado 29 de mayo de 10:00 a 14:00 h

– Diferentes técnicas de vídeo y animación para redes

– Crea vídeos atractivos para redes

– Apps de uso y manejo

29.ABR.21. Taller de artesanía en corcho. ALMEDÍJAR.

Ya tiene fecha el segundo de los talleres prácticos de corcho, que se impartirá el el 29 y 30 de abril de 2021 en el aula-taller del Albergue La Surera de Almedíjar. En esta ocasión contaremos con la presencia de Juan Carlos Sánchez del Peso, del proyecto Artesanía “Aves y Luna”, quien nos enseñará a construir cajas nido, adaptadas a las diferentes especies de aves de la zona, y a tallar figuras de animales sobre corcho natural.

http://avesyluna.blogspot.com/

El taller no tiene ningún tipo de coste para los alumnos/as, ya que está subvencionado por Bankia y la Fundació Caixa Castelló a través de la Convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2020.

Cada una de las 2 jornadas que componen el taller será de 8 horas, 4 por la mañana y otras 4 por la tarde, con un total de 16 horas por taller. El taller es eminentemente práctico, de tal forma que se aprenderá haciendo. Los gastos de manutención (comidas y refrigerios) también están cubiertos por la subvención. Si alguno de los alumnos/as quiere quedarse a cenar y dormir deberá hacer la correspondiente reserva en el albergue.

https://lasurera.org/

Los/as interesados/as deberéis mandar un email a la dirección tecnicsase@serra-espada.org con vuestro nombre y apellidos, teléfono, el municipio donde estáis empadronados (adjuntar certificado de empadronamiento) y una breve explicación sobre cuál es vuestra relación previa con el corcho y cuáles son vuestras expectativas con respecto al taller.

Las plazas están limitadas a 10 personas en total, debido a las actuales restricciones sanitarias. En el caso de que hubiesen más solicitudes que plazas se procederá a seleccionar a los/las participantes en función de su municipio de empadronamiento y/o de sus motivaciones.

ABR.21.Taller de artesanía en corcho. ALMEDIJAR.

Ya tiene fecha el primero de los talleres prácticos para la creación de artesanías de corcho que está previsto organizar dentro del laboratorio de corcho SuberLab. Será la segunda semana de abril de 2021, en concreto el jueves 8 y viernes 9 (primer grupo) y el sábado 10 y domingo 11 (segundo grupo). Los talleres se impartirán en las instalaciones del Albergue La Surera de Almedíjar.

Continuar leyendo «ABR.21.Taller de artesanía en corcho. ALMEDIJAR.»

30 GEN 21. Celebra el Dia de l’Arbre amb CONNECTA NATURA.

CANCELADA

«El proper 30 de gener celebrem  la VI Edició del Dia de l’Arbre. Des de Connecta Natura ja fa 3 anys que el celebrem fent una jornada de voluntariat per plantar  fruiters de varietats tradicionals de la Serra d’Espadà a les finques que tenim en custòdia a la Vall de Xinquer, Alcudia de Veo. Aquest any, tot i les circumstàncies ho volem seguir celebrant amb tots i totes vosaltres així que, no hi falteu!»

Continuar leyendo «30 GEN 21. Celebra el Dia de l’Arbre amb CONNECTA NATURA.»

31 GENER 21. Dia de l’Arbre a ESLIDA.

ACTIVITAT CANCEL·LADA

El Dia de l’Arbre o Festa de l’Arbre és un recordatori de la importància de protegir les superfícies arbrades. Se celebra en diferents dates, segons el país es tria un dia que siga propici perquè els arbres arrelen, segons les seues condicions naturals. Suècia va ser el primer a establir-ho des de l’any 1840, la qual cosa parla de la importància que tenen els boscos en la història i desenvolupament de les comunitats. A la Comunitat Valenciana se celebra el 31 de gener. Planta un arbre amb nosaltres. O planta’n un tu, fes-te una foto i etiqueta-la amb #ARBRESenlaxarxa, @territoriespada, @GVA_CEACV

Una societat és més gran -quan els ancians -planten arbres -encara que saben -que mai s’asseuran en la seua ombra”

Proverbi xinés

Continuar leyendo «31 GENER 21. Dia de l’Arbre a ESLIDA.»

12 DIC 20. El día de los mapas. MATET.

La última actividad programada para 2020 del proyecto Conoce Matet-Matet Acoge es “El día de los mapas”. Se trata de una experiencia dividida en dos partes. La primera de ellas es una exposición en la que se ve el lugar que ocupa Matet en el mundo de los mapas. Es un recorrido histórico desde el S XVIII hasta la actualidad en el que se puede ver la evolución de la cartografía con Matet, un pequeño municipio, como elemento de referencia.

Sin embargo, hoy en día estamos todavía más acostumbrados a estar en los mapas, aunque no lo sepamos, gracias a las tecnologías digitales y GPS. Por lo que la segunda parte del Itinerario del día de los mapas propone una experiencia: la de localizar, visitar y registrar elementos del paisaje reconocidos en los mapas de cualquier época y con cualquier temática.

Continuar leyendo «12 DIC 20. El día de los mapas. MATET.»

21 NOV 20. Consum amb gust, consum responsable. ALGIMIA DE ALMONACID.

Seguint la línia iniciada en anys anteriors continuem coneixent Espadán a través dels sentits. En aquesta ocasió farem nostra la iniciativa “ Sis ingredients per a canviar el món”, una iniciativa solidària basada en solucions per a protegir l’origen dels productes amb la filosofia que cada repte per a canviar el món pot ser superat mitjançant la utilització de sis ingredients: els cinc sentits i la consciència. El nostre paper és fonamental en la conservació de la Terra, la nostra única casa. I els ingredients que fan falta per a aquesta recepta els tenim tots. Podem contribuir amb els nostres xicotets actes diaris a construir un món més sostenible, més ecològic i més just.

Continuar leyendo «21 NOV 20. Consum amb gust, consum responsable. ALGIMIA DE ALMONACID.»

07 NOV 2020. Patrimonio natural. MATET.

Para el itinerario de paisaje de noviembre, el proyecto “Conoce Matet” nos invita a conocer el patrimonio natural del municipio. Al estar localizado en plena Sierra de Espadán, Matet posee, además de sus paisajes culturales tradicionales, un rico patrimonio natural que puede verse por todas partes. Hay que distinguir entre las grandes estructuras como las masas forestales, sus montañas, barrancos y ramblas de los elementos menos visibles entre los que destacan los riscos pedregosos que se encuentran en las laderas, la variedad de plantas, los tipos de suelos que dan soporte a esa vegetación, el discurrir del agua por el Barranco del Perrudo y el trabajo que ésta ha hecho en su lecho.

Continuar leyendo «07 NOV 2020. Patrimonio natural. MATET.»

17 OCT 20. Nuestros vecinos: de MATET a ALGIMIA

En esta ocasión, el proyecto “Conoce Matet” propone ir de visita a otra de las poblaciones cercanas a Matet, Algimia de Almonacid. Matet está separada de Algimia por uno conjunto de cerros y barrancos que parece alejarlas más de lo que en realidad están.

Continuar leyendo «17 OCT 20. Nuestros vecinos: de MATET a ALGIMIA»