Conoce Matet – Matet acoge, I-P12: Nuestros vecinos, El Jinquer

Este fin de semana no os podéis perder la actividad que nos proponen nuestros amigos del Centro para el Conocimiento del Paisaje. Se trata de una ruta por el itinerario I-P12,  en el cual se recorrerán el inicio del valle del río Veo y la aldea abandonada del Jinquer, así como su sistema de cultivos. Estos últimos están gestionados por la asociación de custodia del territorio Connecta Natura.

La ruta se realizará el sábado 4 y se repetirá el domingo 5 de septiembre con la participación de Connecta Natura. El punto de encuentro será la Plaza del Ayuntamiento de Matet, a las 9:00.

Para inscribirse en la actividad será necesario mandar un correo electrónico a info@cpaisaje.org. No os olvidéis de llevar ropa cómoda, calzado adecuado,
agua y bocadillos (algo de comida).

14 AGO 21-JORNADA CULTURAL MATET-CASTELL D’ALMONECIR

El pròxim dissabte 14 d’agost tindrà lloc a Matet l’exposició de fotografies del XII concurs de fotografia del Castell d’Almonecir, acompanyada amb xerrades sobre la importància del Castell d’Almonecir i del Patrimoni Cultural de Matet construït al llarg del temps.

La jornada forma part de les activitats culturals programades per l’Ajuntament de Matet dins el marc de la XVIII Trobada de pobles del Parc Natural de la Serra d’Espadà, que tindrà lloc el 25 de setembre.

Per a més informació, podeu visitar en el web del Centro Para el Conocimiento del Paisaje o la seua pàgina de Facebook.

Tots junts fem poble.ESLIDA.

Els/Les alumnes de primer i segon del CEIP Francisco Mondragón d’Eslida, junt amb Cristina Gimeno Pitarch han fet el projecte «Compartim el poble d’Eslida», que forma part del seu Treball de Fi de Grau. Han elaborat un vídeo en què us conviden a visitar i gaudir dels llocs bonics que tenim al poble d’Eslida.

Tots junts fem poble. Tots junts som poble.

US ESPEREM!!!

07 NOV 2020. Patrimonio natural. MATET.

Para el itinerario de paisaje de noviembre, el proyecto “Conoce Matet” nos invita a conocer el patrimonio natural del municipio. Al estar localizado en plena Sierra de Espadán, Matet posee, además de sus paisajes culturales tradicionales, un rico patrimonio natural que puede verse por todas partes. Hay que distinguir entre las grandes estructuras como las masas forestales, sus montañas, barrancos y ramblas de los elementos menos visibles entre los que destacan los riscos pedregosos que se encuentran en las laderas, la variedad de plantas, los tipos de suelos que dan soporte a esa vegetación, el discurrir del agua por el Barranco del Perrudo y el trabajo que ésta ha hecho en su lecho.

Continuar leyendo «07 NOV 2020. Patrimonio natural. MATET.»

Ya está aquí el XVI Encuentro de los pueblos. Os lo contamos en ALCUDIA de VEO

alcudia_de_veo_desde_el_castillo

El próximo 23 de junio tendrá lugar en ALCUDIA DE VEO una nueva edición del ciclo de MINIencuentros de los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Será la ultima reunión hasta después del verano. Continuar leyendo «Ya está aquí el XVI Encuentro de los pueblos. Os lo contamos en ALCUDIA de VEO»

¿Qué piensas y sientes del Patrimonio cultural? LOS BANCALES

OMIMG_20170131_121024

2018 AÑO EUROPEO DEL PATRIMONO CULTURAL

Personas, lugares, historias. Sobre éste proyecto colaborativo
El  proyecto “Personas, lugares, historias” pretende abrir la reflexión y el diálogo sobre el concepto de patrimonio cultural a partir de la pregunta ¿Qué piensa y sientes que es el patrimonio cultural?

Este proyecto quiere sumarse a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural. Las aportaciones recibidas serán publicadas en el número 10 de la revista Memòria Viva del proyecto Patrimoni del Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I de Castellón. Continuar leyendo «¿Qué piensas y sientes del Patrimonio cultural? LOS BANCALES»