¿Qué piensas y sientes del Patrimonio cultural? LOS BANCALES

OMIMG_20170131_121024

2018 AÑO EUROPEO DEL PATRIMONO CULTURAL

Personas, lugares, historias. Sobre éste proyecto colaborativo
El  proyecto “Personas, lugares, historias” pretende abrir la reflexión y el diálogo sobre el concepto de patrimonio cultural a partir de la pregunta ¿Qué piensa y sientes que es el patrimonio cultural?

Este proyecto quiere sumarse a la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural. Las aportaciones recibidas serán publicadas en el número 10 de la revista Memòria Viva del proyecto Patrimoni del Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I de Castellón.

La aportación del Parque Natural: Los bancales

Patrimonio ignorado es cómo ha sido definida la técnica constructiva tradicional de la piedra en seco, una técnica ancestral fruto de la resolución de necesidades básicas para la agricultura, la ganadería, el refugio… un paisaje modelado que define un territorio agreste, de fuertes pendientes y lluvias torrenciales, como decía el cantautor «lluvias que no saben llover». Una técnica anónima, que ha perdurado más allá de los cambios económicos y sociales ocurridos en el mundo rural a raíz del éxodo poblacional del segundo cuarto del siglo XX, con el abandono de los pueblos hacia las ciudades costeras. Conocer esta impronta en el territorio (tan visible con el paso de los incendios forestales, que deja patente esta intervención entrópica de montañas abancaladas hasta la misma cumbre) quizás es la clave para la resolución de uno de los grandes problemas que amenazan nuestros bosques, los incendios. Se ha comprobado que la gestión y mantenimiento adecuados de las tierras agrícolas rodeadas de montaña, abancaladas con la piedra como humilde protagonista, puede contener el avance del fuego, generando los llamados cortafuegos verdes. Si quieres conocer el pasado mira el presente, puesto que es su resultado. Si quieres conocer el futuro mira el presente, puesto que es su causa. La dignificación de la masonería en seco es mucho más que la puesta en valor de una forma histórica de entender el territorio, es la clave para la protección y pervivencia de la naturaleza, de la vida.

Susanna Gil – Parque Natural de la Sierra de Espadán

 

Más información en:http://patrimoni.peu-uji.es/es/noticias/1372-personas-lugares-historias-peopleplacesstories

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: