MEDIDAS EXCEPCIONALES POR RIESGO DE INCENDIOS DERIVADOS DE LA ACTUAL OLA DE CALOR EN LA COMUNITAT VALENCIANA

A fecha 12/08/2021, la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, y de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica han emitido una resolución por la que se toman las siguientes medidas excepcionales frente al alto riesgo de incendios:

1. Medidas preventivas durante la preemergencia 3
a)Prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través.
b)Suspensión de trabajos en los terrenos forestales o sus inmediaciones. 
c) Suspensión del uso festivo-recreativo del fuego con motivos festivos. 
d)Prohibición genérica de encender cualquier tipo de fuego en los terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros). 
e)Suspensión de cualquier tipo de autorización otorgada para circulación deportiva por terrenos forestales. 

2. Prohibiciones adicionales 
a) Prohibición de circular por las pistas y caminos forestales, con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de los parques naturales que se citan a continuación, excepto el tránsito de vehículos para actuaciones de gestión, mantenimiento, vigilancia, acceso a residencias, explotaciones agrarias o instalaciones enclavadas dentro del mismo parque: 

– Serra d’Irta 

– Penyagolosa 

– Desert de les Palmes 

– Tinença de Benifassà

Serra d’Espadà

– Serra Calderona 

– Chera-Sot de Chera 

– Puebla de San Miguel 

– Túria 

– Hoces del Cabriel 

– Serra de Mariola 

– Font Roja 

– El Montgó 

– Serra Gelada 

– Prat de Cabanes-Torreblanca

Las medidas estarán en vigor hasta la finalización del estado 3 de preemergencia.  Éste se puede consultar en https://www.112cv.gva.es/incendios-forestales. Para consultar la resolución completa, clica en el siguiente enlace: https://parquesnaturales.gva.es/documents/79584147/0/RESOLUCI%C3%93N+MEDIDAS+EXCEPCIONALES+POR+OLA+DE+CALOR/7cb59d99-46a9-4dad-ae8a-27ed79a495cc.

25 SET 21. XVIII Encuentro de los pueblos del Parque Natural. MATET.

XV Encuentro de los pueblos del Parque Natural. Higueras

El pasado 25 de septiembre se celebró en MATET el XVIII Encuentro de los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Un total de 31 stands y abundante público llenaron las calles del municipio que acogió este evento itinerante que se inició en 2001 en Algimia de Almonacid. Ya son 18 de los 19 municipios que integran el parque natural los que han organizado este evento, en colaboración con la Oficina de Gestión del Parque Natural y el apoyo de la Universitat Jaume I de Castelló, dentro del programa de Extensión Universitaria.

Continuar leyendo «25 SET 21. XVIII Encuentro de los pueblos del Parque Natural. MATET.»

12 MAY. Curso de vídeos cortos ONLINE.

Conscientes del potencial que actualmente tienen las redes sociales en la difusión de los proyectos que cada uno de vosotr@s estáis desarrollando hemos visto interesante organizar una breve formación al respecto.

El objetivo es aprender a crear contenido de calidad y conseguir que nuestras historias lleguen a más gente.

INSCRIPCIONES

Os dejo los enlaces a la inscripción del curso en castellano y valenciano. La última semana de mayo haremos el módulo II. Puedes inscribirte por 10 €

1- Catalán
https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=FFF1337910CF650654E95F1640C15748

2- Castellano
https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=77280E05E5A66A01C7222CF54C33CEE1

Nuestro proyecto común, Territori Espadà, pretende crear una red de personas que difundan y cuenten qué iniciativas interesantes se están desarrollando en los diferentes pueblos (somos 19). Aunque en realidad no vendamos nada sí que queremos activar de alguna manera el mundo rural en el que vivimos y creemos que las redes sociales pueden ayudarnos mucho.

Planteamos una primera formación de 12 horas que nos permitirá, una vez hecha, planificar mejor nuestras publicaciones y enriquecerlas con vídeos cortos hechos y editados directamente desde el móvil.

La formación la realizará el colectivo Fotolateras y parte de la misma la financiará la Universitat Jaume I desde el Programa de Extensión Universitaria. El curso sólo tiene un coste de 15 € y la inscripción se podrá realizar a partir del miércoles 5 de mayo. Inscripción para el segundo módulo a partir del 25 de mayo con un coste de 10€.

La formación será online pero en directo, es decir habrá que estar conectado/a en el momento que empiecen las sesiones.

Os adjuntamos el programa previsto y los carteles promocionales para que nos ayudéis en la difusión.

DIFUNDE TU PROYECTO A TRAVÉS DE VÍDEOS DE MANERA PROFESIONAL

MÓDULO 1 – MARCA Y DISEÑO GRÁFICO 6 horas

Miércoles 12 de mayo de 18:00 a 20:00 h

Sábado 15 de mayo de 10:00 a 14:00 h

– Valores de marca Colores y logo corporativo

– Conseguir un estilo propio que refuerce la marca.

-Ventajas de un diseño gráfico corporativo y coherente.

– Ahorra tiempo en tus publicaciones.

– El uso de la infografía como elemento de marketing.

MÓDULO 2 – El vídeo como herramienta de comunicación 6 horas

Miércoles 26 de mayo de 18:00 a 20:00 h

Sábado 29 de mayo de 10:00 a 14:00 h

– Diferentes técnicas de vídeo y animación para redes

– Crea vídeos atractivos para redes

– Apps de uso y manejo

Paisajes valencianos. EL ALTO MIJARES.

Este año está siendo muy extraño en cuanto a reuniones se refiere. No estamos organizando Mini-encuentros, pero tras la reunión mantenida el pasado sábado 13 en Pavías nos parece que igual no es una idea tan descabellada puesto que la gente participante sí que tiene ganas de interactuar si las condiciones de reunión son las adecuadas.

Pavías
Continuar leyendo «Paisajes valencianos. EL ALTO MIJARES.»

Escuela Rural Activa. VALL DE ALMONACID.

La presente iniciativa surge de la necesidad de evitar el cierre del colegio público del municipio de Vall de Almonacid.

Este proyecto piloto, llevado a cabo por Interpreta Natura con el apoyo del Ayuntamiento de Vall de Almonacid, opta por acabar con el hermetismo institucional que caracteriza a las escuelas convencionales para dar paso a un colegio que se adapta a las condiciones territoriales y sociales de su entorno.

Empleando una mirada transformadora seremos capaces de entender la oportunidad que nos ofrece una situación que en un primer momento puede parecer catastrofista. En concreto queremos servirnos de las potencialidades que representan las características naturales y sociales del entorno, la calidad ambiental y la proximidad de la comunidad con el objetivo de motivar a las familias a apostar por este sistema educativo de manera que se asegure este servicio para evitar el cierre del colegio y la despoblación.

Continuar leyendo «Escuela Rural Activa. VALL DE ALMONACID.»

Cómo preparar un BOTIQUÍN CASERO.

El mundo vegetal está lleno de maravillas, multitud de plantas con propiedades medicinales nos pueden ser útiles para preparar nuestro propio botiquín casero y salir bien preparados, cuando las condiciones lo permitan, de paseo por nuestro pueblo. Os proponemos que con materiales sencillos y de manera fácil los elaboréis en vuestra propia casa.

En la primera receta vamos a elaborar Alcohol de Romero

El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta originaria de la zona del mar Mediterráneo. Además de poder utilizar el romero en infusión, con esta planta medicinal se puede preparar un alcohol macerando romero que se aplica de manera externa para aliviar multitud de dolencias.

Continuar leyendo «Cómo preparar un BOTIQUÍN CASERO.»

Corcho x Naturaleza

SuberLab

A estas alturas, posiblemente alguno de vosotros/as se preguntará cuando vamos a hablar de uno de los sitios web “top” en visitas en lo que se refiere a la venta de artesanías y complementos elaborados con corcho. Bien, pues ese momento ha llegado.

La tienda online CXN https://corchopornaturaleza.com/ es una iniciativa de 3 extremeños/as enamorados de este material que en 2015 tomaron la decisión de emprender su propio negocio, aunque para dar este paso hizo falta que mucho tiempo antes, allá por 2007, empezaran a tomar conciencia del enorme interés de la gente por los productos elaborados con corcho. Y es que en la casa rural que Susana y Juan Antonio regentan en San Vicente de Alcántara (Badajoz), tenían por costumbre regalar pulseras y colgantes de corcho a sus huéspedes, los cuales se mostraban encantados con el obsequio y mostraban un interés especial por las posibilidades de un recurso tan…

Ver la entrada original 175 palabras más

29 OCT 20. Webinario TERRITORI ESPADÀ

Siempre estamos atentas a las ocasiones que se presentan para dar a conocer nuestra iniciativa. La hemos presentado en las Jornadas “Prácticas y reflexiones en Educación Patrimonial”en San Sebastián, hemos participado en las II Jornadas de la Nueva Ruralidad en Benlloch, estuvimos presentes en el XX Congreso Europarc-España que se celebró hace un par de años en Picos de Europa y hemos publicado el proyecto en Memoria Viva, una publicación de la Universitat Jaume I.

El pasado 29 de octubre celebramos un webinar para presentar el proyecto Territori Espada a la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana.

Invitamos también a otras personas involucradas de una u otra manera en el proyecto. Asistieron Josep Herrero, como presidente de la Junta Rectora y miembro de la asociación Artanapèdia; Juan Antonio y Rafa, del Centro para el Conocimiento del Paisaje y Víctor Bayona de la Societat d’Amics de la Serra d’Espadà. Y también Angel Portolés, nuestro contacto de la Universitat Jaume I de Castelló, dentro del Programa de Extensión Universitaria del Servei d’Activitats Socio Culturals.

En todos los foros se ha resaltado la importancia del trabajo desde la base, posiblemente un trabajo más lento pero al final, como todo lo que se cuece poco a poco, pensamos que mejor y más duradero.

Butlletí quadrimestral 28. ALJUB(2020).

Ja pots conèixer tot allò que ha passat al Parc Natural de la Serra d’Espadà l’últim quadrimestre:

Butlletí quadrimestral Nº28. ALJUB (2020)

Ya puedes conocer todo lo que ha pasado en el Parque Natural de la Sierra de Espadán en el último cuatrimestre:

Boletín cuatrimestral Nº28. ALJUB (2020)

04 JUL 20. Del campo a la cazuela. MATET.

El sábado 4 de julio fuimos de ruta con el Centro para el Conocimiento del Paisaje en Matet. Empezamos rondando las 12:00 y estaba previsto parar alrededor de las 14:00 h para degustar parte de la gastronomía de la sierra.

Inicio del itinerario interpretativo
Continuar leyendo «04 JUL 20. Del campo a la cazuela. MATET.»